Tucumán

04/08/2025
13 C
San Miguel de Tucumán

Estudiantes tucumanos realizaron un proyecto de alimentos saludables a base de aloe vera y algarrobo

Estudiantes de la Escuela Técnica Nº2 de Tafí Viejo, pertenecientes a la orientación Tecnología de los Alimentos, realizaron el proyecto de elaboración de alimentos saludables a base de Aloe Vera y Algarroba, con la finalidad de difundir a la sociedad la accesibilidad de la materia prima, la elaboración de los productos a un bajo costo, como así también, los beneficios que tiene cada uno en la salud de las personas.

En este sentido, el grupo compuesto por Sofía del Mar Álvarez, Florencia Bórquez y Micaela Ortíz se enfocan en la elaboración de aloja y harina a base de algarroba. “Obtenemos la materia prima de los árboles, hacemos la limpieza, secado de la vaina, la pasamos por un mortero para triturarlo, después moderlo y tamizarlo las veces necesarias; y sirve para la elaboración de alimentos: galletas, budines, pizza, etc”, explicó Álvarez.

Por su parte, Micaela agregó: “Queremos demostrar que la gente que vive en lugares secos puede utilizar el algarrobo, desconocen el uso que le pueden dar a las harinas y es algo económico que está a nuestro alcance. El algarrobo tiene más propiedades que el cacao, lo pueden utilizar celíacos y diabéticos, y se lo puede hacer en casa. La aloja es una bebida refrescante que se vende muy cara, pero es sencilla de realizar”; y cerró: “La base del proyecto es demostrar sus propiedades; las personas celíacas y diabéticas lo pueden hacer en sus casas y esto los ayuda con sus dietas”.

En tanto el equipo que integran Srehia Sapag, Irina Gómez y Facundo Domínguez producen jugo de sábila con aloe vera, con la finalidad de que las personas la incorporen en su vida diaria. “Este alimento proporciona beneficios médicos en base al aloe vera, lo mezclamos con jugos frutales para revolver el sabor amargo del aloe y hacerla más aceptable para el consumo. Queremos difundir las propiedades para el sistema digestivo, si bien es conocida por sus propiedades de uso externo, no son muy conocidas sus funciones internas para la salud”, contó Sapag.

“Tratamos de demostrar sus beneficios, por ejemplo, promueve el balance apropiado de las bacterias digestivas, alivia la indigestión y la irritación del colon, controla las infecciones por levaduras y un montón de efectos positivos. Entonces para que uno no tenga que ir a la farmacia a comprar una pastilla con otros químicos, ideamos este remedio natural y accesible”, finalizó la alumna.

spot_img

Destacado de la semana

Instalan más de 100 garitas preventivas con presencia policial en la capital tucumana

En un esfuerzo por reforzar la seguridad en la...

Jaldo inauguró obras y anunció pavimentación en Alto Verde y Los Guchea

En un acto cargado de anuncios y obras concretas,...

Repavimentación en la Ruta 329: el tramo de Monteagudo entra en su etapa final

Tucumán avanza a paso firme en la repavimentación de...

Obras Públicas refuerza el Plan Pre Lluvia para prevenir anegamientos en zonas críticas de Tucumán

El Ministerio de Obras y Servicios Públicos de Tucumán...

La Banda Sinfónica de la Provincia presenta “De los Andes al Volga” en el Teatro San Martín

La Banda Sinfónica de la Provincia vuelve a sorprender...

Relacionadas

Categorías Populares