Tucumán

21/04/2025
18 C
San Miguel de Tucumán

Experiencia innovadora del INTA en India

En el marco de las becas otorgadas por el Programa Indian Technical & Economic Cooperation (ITEC), iniciativa del Gobierno de ese país para impulsar cursos de formación profesional de corta duración destinados a profesionales del sector público, la Dra. Micaela Heredia de la EEA Famaillá visitó India. Fue con el objetivo de participar de una capacitación sobre control de calidad de fertilizantes, desarrollada en Rashtriya Chemicals & Fertilizantes LTD en Mumbai.

Durante su estadía de dos semanas, la especialista de INTA e integrante del grupo de investigación en frutales de la Unidad compartió e intercambió conocimientos y experiencias con colegas de otros países de Asia, Europa y África. Específicamente, Heredia pudo capacitarse en el abordaje de la nutrición vegetal y en las prácticas que se llevan adelante en innovación y desarrollo dentro de la temática.

En este sentido, su visita le permitió conocer la realidad que tiene actualmente India con grandes contrastes en la producción de frutas y hortalizas, donde utilizan productos tanto inorgánicos como naturales como es el caso de los biofertilizantes. ”Fue una gran experiencia compartir los conocimientos y experiencias locales, como así también interactuar con un grupo de profesionales y especialistas de diversas partes del mundo. Fue una oportunidad para tener un apretado resumen de las principales tendencias en el uso y manejo de los fertilizantes y de la nutrición vegetal”, destacó.

La capacitación tuvo como ejes temáticos el abordaje de los principales nutrientes: macronutrientes, micronutrientes, biofertilizantes y el uso de nanofertilizantes, de liberación lenta y controlada, destinados a aumentar la eficiencia de absorción de los nutrientes y lograr menores perdidas por lixiviación. Esto permite, además, disminuir potenciales riesgos de contaminación ambiental. Se trata de una tecnología de producción agrícola que está utilizando India y busca exportar hacia otros destinos.

“De esta manera, el encuentro favoreció el intercambio y permitió la discusión de trabajos y convenios a futuro con países como Egipto para afrontar una problemática que nos ataña a nosotros, en primera persona, que es la falta de técnicas para tratar cultivos alternativos en la provincia de Tucumán. Por este motivo, fue un curso motivador que nos permitió traer información que será replicada en los grupos de investigación del INTA y con los productores”, afirmó.

spot_img

Destacado de la semana

Murió el Papa Francisco: el líder de la Iglesia Católica partió a la casa del Padre

El Papa Francisco falleció este lunes a las 7:35...

Le avisaron que era dueño de una camioneta que nunca compró

Personal de la División Sustracción de Automotores detectó un...

Recuperan elementos que habían sido robados en varias escuelas

Se trataría de una banda dedicada a este tipo...

Detienen a un hombre por un presunto intento de abuso sexual

El presunto hecho se habría producido en avenida Saenz...

Agredió a su pareja e intento robar sus pertenencias

Un joven de 23 años fue aprehendido tras el...

Relacionadas

Categorías Populares