Tucumán

02/08/2025
12 C
San Miguel de Tucumán

Franco Colapinto vuelve a correr con Alpine en la Fórmula 1: horarios y detalles del GP de Bélgica

Franco Colapinto vuelve a la pista con Alpine este fin de semana en el Gran Premio de Bélgica, correspondiente a la decimotercera fecha del Campeonato Mundial de Fórmula 1. La competencia se desarrollará en el legendario circuito de Spa-Francorchamps, uno de los más exigentes del calendario, y será una nueva oportunidad para que el joven de Pilar, de solo 22 años, intente revertir una temporada con resultados poco alentadores.

Hasta el momento, el argentino ha disputado seis Grandes Premios en la máxima categoría y su mejor desempeño fue un 13° puesto en Mónaco y Austria. Sin embargo, el paso más reciente por Silverstone, en el Gran Premio de Gran Bretaña, fue uno de los más duros: Colapinto se accidentó durante la clasificación y no pudo siquiera largar la carrera por problemas técnicos en su monoplaza. Su frustración se oyó en la radio del equipo, al borde de las lágrimas, dejando claro el peso emocional del momento.

Ahora, con la mirada puesta en Spa, el objetivo es claro: sumar experiencia, terminar la carrera y acercarse a los puntos, en un trazado que es históricamente favorable a los talentos audaces por su alta velocidad y condiciones climáticas impredecibles.

Cronograma completo del GP de Bélgica 2025

El fin de semana en Bélgica presentará un calendario comprimido y exigente para todos los pilotos. Habrá una sola sesión de entrenamientos libres, una carrera sprint y dos clasificaciones antes de la gran carrera del domingo.

Viernes 25 de julio:

  • Práctica libre: 7:30 (hora Argentina)
  • Clasificación Sprint: 11:30

Sábado 26 de julio:

  • Carrera Sprint: 7:00
  • Clasificación GP: 11:00

Domingo 27 de julio:

  • Carrera del GP de Bélgica: 10:00

Un circuito con historia y adrenalina pura

El Circuito de Spa-Francorchamps es uno de los templos de la Fórmula 1. Fue inaugurado en 1921 y desde 1950 forma parte del calendario oficial de la F1, salvo algunas excepciones. La primera victoria en este trazado fue para el argentino Juan Manuel Fangio, con su Alfa Romeo, consolidando una conexión histórica entre nuestro país y este mítico lugar.

Con sus 44 vueltas de 7 kilómetros, Spa ofrece un recorrido total de 308 kilómetros. Es un circuito que exige lo mejor de cada piloto, combinando largas rectas, curvas de alta velocidad y variaciones climáticas que pueden cambiar radicalmente el desarrollo de la carrera en cuestión de minutos. De hecho, no es raro que llueva en un sector de la pista mientras en otro brilla el sol, generando desafíos únicos en materia de estrategia y manejo.

Una de las zonas más icónicas es la famosa Eau Rouge–Raidillon, descrita por la Fórmula 1 como «la secuencia de curvas más famosa del mundo». Esta zona de alta velocidad implica un descenso vertiginoso seguido por una curva ascendente en «S», donde los monoplazas alcanzan velocidades superiores a los 320 km/h. Cualquier error, por mínimo que sea, puede derivar en un accidente.

spot_img

Destacado de la semana

Instalan más de 100 garitas preventivas con presencia policial en la capital tucumana

En un esfuerzo por reforzar la seguridad en la...

Jaldo inauguró obras y anunció pavimentación en Alto Verde y Los Guchea

En un acto cargado de anuncios y obras concretas,...

Repavimentación en la Ruta 329: el tramo de Monteagudo entra en su etapa final

Tucumán avanza a paso firme en la repavimentación de...

Obras Públicas refuerza el Plan Pre Lluvia para prevenir anegamientos en zonas críticas de Tucumán

El Ministerio de Obras y Servicios Públicos de Tucumán...

La Banda Sinfónica de la Provincia presenta “De los Andes al Volga” en el Teatro San Martín

La Banda Sinfónica de la Provincia vuelve a sorprender...

Relacionadas

Categorías Populares