Tucumán

02/08/2025
15 C
San Miguel de Tucumán

FUNDECCU inicia una nueva etapa en Tucumán

Se trata de una organización que ayuda a personas con Enfermedad Intestinal Inflamatoria (EII). Hace dos semanas retomó su actividad en la provincia, de la mano de Florencia Jotale, directora de la filial Tucumán y Gino Nacchio.

En una entrevista con Radio 21 Tucumán, Florencia Jotale explicó que la Enfermedad Intestinal Inflamatoria, es una afección crónica del Aparato Digestivo, que por el momento no se puede curar pero sí se puede controlar con distintos medios. Se trata de enfermedad autoinmune. “Si bien la Colitis Ulcerosa y Enfermedad de Crohn son crónicas, el paciente puede tratarse y llegar a hacer vida normal. No es contagioso, tampoco infeccioso”, afirmó. Por otro lado, comentó que “los síntomas principales son: urgencia por ir al baño, sangrado, dolores abdominales agudos, fiebre, entre otros”.

Al referirse a , Florencia contó que no hay estadísticas oficiales, pero dijo que “se calcula que hay 2.000 (dos mil) pacientes, de los cuales la mitad no están bien diagnosticados”. Por lo tanto, instó a las personas que están realizando tratamiento y que continúan con estos síntomas a que busquen ayuda en la Fundación. Puede comunicarse al celular 3816975075 o vía correo electrónico a ginonacchio@gmail.com. También pueden consulta la cuenta de instagram de la fundación (Fundeccu Argentina) o la web www.fundeccu.com.ar

Respecto de la Fundación, cabe destacar, que existe en el país desde hace 20 años, integrada por un equipo de profesionales para cubrir las necesidades de los pacientes: médicos especializados, psicólogos y abogados (por cuestiones legales que pueden llegar a surgir con las obras sociales, por ejemplo). Esta organización también se dedica a dar capacitaciones a profesionales y a pacientes. Además, cuenta con un banco de medicamentos – ya que suelen ser costosos – y con un grupo de apoyo.

En Tucumán, si bien la filial ya funcionaba, no estaba activa. En la actualidad, retomó su funcionamiento ofreciendo sus servicios a los pacientes (30 personas) de forma gratuita, ya que se trata de una fundación sin fines de lucro, que trabaja de manera independiente.

Para finalizar, su directora destacó la confidencialidad que caracteriza a la fundación: “esta enfermedad tiene determinados síntomas que avergüenzan a las personas. Quiero darle la tranquilidad a los pacientes, ya que esto es absolutamente confidencial y que cada uno comparte lo que considere adecuado. Todo lo hacemos en pos de que el paciente se sienta cómodo y que tenga resuelta sus necesidades” aseguró.

spot_img

Destacado de la semana

Instalan más de 100 garitas preventivas con presencia policial en la capital tucumana

En un esfuerzo por reforzar la seguridad en la...

Jaldo inauguró obras y anunció pavimentación en Alto Verde y Los Guchea

En un acto cargado de anuncios y obras concretas,...

Repavimentación en la Ruta 329: el tramo de Monteagudo entra en su etapa final

Tucumán avanza a paso firme en la repavimentación de...

Obras Públicas refuerza el Plan Pre Lluvia para prevenir anegamientos en zonas críticas de Tucumán

El Ministerio de Obras y Servicios Públicos de Tucumán...

La Banda Sinfónica de la Provincia presenta “De los Andes al Volga” en el Teatro San Martín

La Banda Sinfónica de la Provincia vuelve a sorprender...

Relacionadas

Categorías Populares