Tucumán

04/08/2025
15 C
San Miguel de Tucumán

Implementan en Tucumán la Planilla Digital a la Historia Clínica de pacientes

“El departamento de Informática junto al de Enfermedades Crónicas No Transmisibles, y la subsecretaria de Salud, Eliana Molina, han generado una estrategia que es el HEARTS, programa financiado por Nación, OMS y OPS, donde se evalúan a pacientes que tienen hipertensión arterial y diabetes”, comenzó contando el titular de la cartera sanitaria.

Y continuó: “Con esto, se puede generar una planilla a través de nuestro sistema que al irla completando se puede evaluar después cuántos pacientes estamos atendiendo, qué factores de riesgo tienen, si están tomando cierta medicación; una planilla bastante completa de desarrollo propio, que facilitará la atención y seguimiento de nuestros pacientes”.

Por su parte, la jefa del departamento de Informática, ingeniera Beatriz Gauna, explicó que este nuevo desarrollo puede ser implementado en el Sistema de Gestión Hospitalaria como de Sistema de Gestión de CAPS. A partir de la historia clínica se habilita una opción que es una planilla donde los médicos pueden registrar toda la información del paciente.

Se pueden realizar estadísticas y sirve para todos los programas a nivel provincial y nacional. “De hecho, generalmente a nivel nacional, nos piden información sobre pacientes diabéticos, hipertensos, qué estudios se realizaron. Entonces con estas planillas que cargan los médicos podemos obtener información. Desde el departamento trabajamos para que todos los médicos y profesionales de salud registren la información y siempre es para que el paciente se vea beneficiado”, subrayó

En tanto, la jefa del departamento de Enfermedades No Transmisibles, Cristina du Plessis, puntualizó: “Desde el Ministerio de Salud Pública se plantea un nuevo sistema de registro para poder tener trazabilidad de los pacientes con enfermedades crónicas y distintos aspectos de su salud. Por ejemplo, la persona que tiene diabetes puede conocer cómo está su fondo de ojos, el examen de los pies, su salud en general. Este registro es muy importante porque se puede tomar determinaciones y dirigir o redirigir nuevas políticas”.

Asimismo, recordó que las enfermedades crónicas no transmisibles están aumentando alrededor del mundo. Hay muchas enfermedades que son silenciosas, como la hipertensión arterial y la diabetes. “Entonces es muy importante retomar nuestros controles en salud. Asistir a los distintos centros de asistencia primaria, policlínicas y hospitales de segundo nivel, para realizar los controles. Y si no tenemos una patología crónica diagnosticada, pero tenemos algún factor de riesgo o antecedentes familiares, realizar un chequeo en salud”, concluyó.

spot_img

Destacado de la semana

Instalan más de 100 garitas preventivas con presencia policial en la capital tucumana

En un esfuerzo por reforzar la seguridad en la...

Jaldo inauguró obras y anunció pavimentación en Alto Verde y Los Guchea

En un acto cargado de anuncios y obras concretas,...

Repavimentación en la Ruta 329: el tramo de Monteagudo entra en su etapa final

Tucumán avanza a paso firme en la repavimentación de...

Obras Públicas refuerza el Plan Pre Lluvia para prevenir anegamientos en zonas críticas de Tucumán

El Ministerio de Obras y Servicios Públicos de Tucumán...

La Banda Sinfónica de la Provincia presenta “De los Andes al Volga” en el Teatro San Martín

La Banda Sinfónica de la Provincia vuelve a sorprender...

Relacionadas

Categorías Populares