Tucumán

11/10/2025
15 C
San Miguel de Tucumán

Incautan 50 kilos de hojas de coca en control fronterizo sobre la Ruta 9

En el marco del Operativo Lapacho, efectivos del Puesto Fronterizo Cabo Vallejo realizaron una importante incautación de 50 kilos de hojas de coca en su estado natural, durante un control de rutina en un micro de larga distancia. El procedimiento tuvo lugar durante la madrugada del miércoles sobre la Ruta Nacional N°9, uno de los principales corredores viales del norte argentino.

El transporte provenía de la provincia de Jujuy y tenía como destino final la provincia de Córdoba. Al momento de la inspección, los agentes revisaron las encomiendas y los equipajes que transportaba el colectivo y detectaron la sustancia vegetal distribuida en varios bultos.

La intervención fue realizada por personal policial capacitado, que al detectar el cargamento dio inmediato aviso a las autoridades correspondientes. Por orden de la Dirección General de Aduanas de Tucumán y la Justicia Federal, se procedió al secuestro de las hojas de coca, en virtud de una infracción a la Ley N° 22.415 del Código Aduanero, que regula el ingreso y traslado de productos a través de las fronteras nacionales.

Supervisión y control

El operativo estuvo supervisado por el director General de Unidades Especiales, Comisario General Fabio Ferreyra, y el subdirector, Comisario Mayor Daniel Robles, quienes destacaron el accionar del personal policial en la detección del cargamento ilegal. Ambos funcionarios resaltaron la importancia de reforzar los controles en zonas limítrofes y rutas nacionales para evitar el ingreso de sustancias y productos no permitidos por la legislación vigente.

“Este tipo de controles son fundamentales para prevenir el ingreso de productos ilegales que, aunque a veces son considerados inofensivos, pueden tener un destino fuera de la legalidad”, señaló Ferreyra tras el procedimiento.

Si bien la hoja de coca en estado natural tiene usos tradicionales en algunas provincias del norte argentino, su traslado en grandes cantidades y sin la debida autorización constituye una infracción aduanera, especialmente cuando se presume que podría ser destinada a la producción de sustancias ilícitas o comercialización fuera de los circuitos habilitados.

Relevancia del operativo

Este tipo de operativos se inscriben dentro de una política de control más amplia que busca reforzar la seguridad fronteriza y el cumplimiento de la normativa aduanera, especialmente en lo que respecta al transporte interprovincial de mercancías no autorizadas.

El Operativo Lapacho, en el que se enmarca este procedimiento, ha demostrado ser una herramienta eficaz para detectar irregularidades en el transporte de pasajeros y encomiendas, permitiendo a las autoridades tomar medidas preventivas y judiciales de manera oportuna.

Finalmente, las autoridades informaron que el caso quedó en manos del fuero federal, que determinará el curso de acción respecto del destino del cargamento y si corresponde aplicar sanciones penales o administrativas a los responsables.

spot_img

Destacado de la semana

Tucumán sin vuelos por incendio de pastizales: cerraron el Aeropuerto Benjamín Matienzo por presencia de humo

El Aeropuerto Benjamín Matienzo de Tucumán debió cerrar sus...

OpenAI y Sur Energy anuncian inversión de hasta USD 25.000 millones para mega data center de IA en la Patagonia

En un anuncio conjunto, OpenAI y Sur Energy informaron...

Explosión en feria de ciencias de Pergamino: más de diez heridos y una alumna en grave estado

Una explosión accidental durante una feria de ciencias en...

Ignacio Russo jugó y marcó un gol para Tigre el día que despidió a su padre, Miguel Ángel Russo

El fútbol argentino vivió un momento cargado de emoción...

Osvaldo Jaldo encabezó una reunión con delegados comunales de toda la provincia para evaluar la gestión local

El gobernador en uso de licencia, Osvaldo Jaldo, encabezó...

Relacionadas

Categorías Populares