Tucumán

19/10/2025
19 C
San Miguel de Tucumán

Industria azucarera tucumana: historia, innovación y cultura en una muestra que une identidad y desarrollo

En un evento que combinó historia, innovación y cultura, la Casa de la Provincia de Tucumán en Buenos Aires fue escenario de la presentación de la muestra “Industria Azucarera: orgullo e identidad tucumana”, una propuesta que busca visibilizar el papel central que el azúcar ha tenido —y sigue teniendo— en la identidad, la economía y la vida social de la provincia.

La exposición reunió a especialistas, diplomáticos y representantes institucionales, quienes coincidieron en destacar la importancia de preservar y proyectar el legado de la industria azucarera tucumana como un emblema de desarrollo y progreso sostenible.

El doctor Daniel Campi, investigador del CONICET y referente en Geografía e Historia, abrió el encuentro con una reflexión sobre la relevancia de la preservación del patrimonio industrial y ferroviario vinculado a la caña de azúcar. Campi subrayó que mantener viva esa memoria no solo es un acto de conservación, sino también un gesto de orgullo colectivo hacia un sector que forjó comunidades y dio forma al paisaje tucumano.

Por su parte, la historiadora Noemí Girbal, especialista en Historia Agraria, ofreció un repaso por los momentos críticos que atravesó la industria, recordando los cierres de ingenios y las transformaciones del siglo XX. Girbal enfatizó la capacidad de resiliencia del sector, que supo reinventarse para volver a ser motor económico y social, consolidando su rol como una de las columnas vertebrales de la provincia.

La mirada hacia el futuro llegó de la mano de Catalina Rocchia Ferro, quien resaltó la innovación que hoy caracteriza al sector. La empresaria explicó que los subproductos de la caña —como el bioetanol, la energía eléctrica y los bioplásticos— colocan a Tucumán como un referente nacional en producción sustentable y diversificación industrial. Rocchia Ferro señaló que “la industria azucarera no solo genera riqueza, sino que impulsa empleo, investigación y un modelo de desarrollo que combina tradición con tecnología”.

El evento contó también con la presencia de representantes diplomáticos de diversos países, quienes manifestaron su interés por el modelo de desarrollo tucumano. Entre ellos se destacaron la Embajadora de Bielorrusia, Yulia Ilyna; la Embajadora de Croacia, Durka Paravic; el Ministro Consejero de Uruguay, José Sienra; el funcionario de la Dirección de Atracción de Inversiones, Santiago Bartrina; la Consejera de Paraguay, Gabriela Ramírez; la Consejera Comercial de República Dominicana, Candic Rosario; además de Miguel Giménez y Evelin Martínez, representantes de Cuba. Su participación reafirmó que la huella del azúcar tucumano trasciende fronteras y continúa siendo un símbolo de intercambio cultural y productivo.

Durante la jornada, Enrique Salvatierra, representante de la Casa de Tucumán, destacó que conocer la historia de la industria “es honrar la identidad y la memoria de un pueblo que construyó comunidades enteras alrededor de la caña”. En tanto, Hernán Romano, comisionado comunal de Santa Ana, recordó que el azúcar dejó más que prosperidad económica: “dejó un entramado social, cultural y familiar que sigue vivo en cada pueblo cañero”.

El cierre de la muestra fue una celebración multisensorial. Los asistentes pudieron degustar productos derivados de la caña, como ron artesanal, alfajores de miel de caña, alfeñiques y algodón de azúcar, mientras el Ballet de Santa Ana brindó un espectáculo de danza y música tradicional. Este momento simbolizó la unión entre pasado y presente, entre la labor del ingenio y la expresión cultural del pueblo tucumano.

La muestra “Industria Azucarera: orgullo e identidad tucumana” dejó en claro que el azúcar no solo es un producto, sino un símbolo de identidad y futuro. Su legado continúa impulsando a Tucumán, combinando tradición, innovación y sostenibilidad en cada surco de caña que florece en la provincia.

spot_img

Destacado de la semana

Franco Colapinto clasificó 15° y largará desde la octava fila en el Gran Premio de Estados Unidos

El piloto argentino Franco Colapinto tuvo una sólida actuación...

Susana Montaldo confirmó que el ciclo lectivo 2025 finalizará el 19 de diciembre

La ministra de Educación de Tucumán, Susana Montaldo, confirmó...

Javier Milei en Tucumán: “El próximo domingo elegimos entre la libertad y la esclavitud”

El presidente de la Nación, Javier Milei, encabezó este...

Jaldo destacó la adjudicación de la licitación para la modernización del Aeropuerto Benjamín Matienzo

El gobernador en uso de licencia, Osvaldo Jaldo, se...

Relacionadas

Categorías Populares