Tucumán

11/10/2025
16 C
San Miguel de Tucumán

Jaldo abrirá el próximo lunes el Seminario contra los discursos de odio

El gobernador Osvaldo Jaldo abrirá el 4° Seminario Internacional “Los desafíos de la comunicación ante los discursos de odio. Distorsión, negación y banalización del holocausto y otros genocidios. De la memoria reciente y su utilización en discursos de odio: Recomendaciones y estrategias para contrarrestarlos”, propuesto por el senador nacional, Pablo Yedlin y organizado por el Centro Ana Frank Argentina para América Latina con el apoyo del Gobierno de Tucumán.

En el seminario -que se desarrollará el 24 y 25 de octubre- tendrá lugar en el Salón del Jockey Club, San Martín 451, donde expondrán prestigiosos juristas, académicos y periodistas en diversas mesas destinadas a reflexionar sobre discursos de odio y a brindar herramientas preventivas contra los mismos. La actividad es libre y gratuita y sólo requiere de inscripción previa en: https://url24.top/pfpIE 

Entre los expositores en los diversos paneles se encuentran Héctor Shalom, Licenciado en Psicología (UBA), psicoanalista, representante de Anne Frank House de los Países Bajos en el Cono Sur e integrante del Equipo internacional, Director del Centro Ana Frank Argentina y rector del Instituto Ana Frank de capacitación; Alejo Ramos Padilla, Juez Federal de La Plata, abogado experimentado en los juicios por la verdad y juicios de lesa humanidad, entre los que destacan los procesos seguidos a Miguel Etchecolatz, Christian Von Wernich y a los funcionarios civiles de la última dictadura cívico militar y el proceso donde se determinó el plan sistemático de robo de bebés.

También participará Cecilia Meirovich, Directora de la Dirección de Derechos Humanos del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, magister en Relaciones Internacionales y licenciada en Comunicación Social; Rossana Nofal, Doctora en Letras por la UNT,  especializada en la investigación sobre memoria y dictadura y Julio Pantoja, Fotodocumentalista, periodista, docente y activista. Arquitecto y Técnico Fotográfico de formación, docente-investigador en la carrera de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de Tucumán.

De igual modo, expondrá Laura Bravo, profesora de Historia y coordinadora del Centro Educativo “Ana María Sosa” de la Escuelita de Famaillá; Federico Van Mameren secretario de redacción de La Gaceta de Tucumán, conductor del programa Panorama Tucumano sobre política y actualidad y jurado de los premios Adepa de periodismo; Mary Esther ‘Tina’ Gardella, Licenciada en Comunicación Social y Locutora Nacional. Magíster en Planificación y Gestión de los Procesos de la Comunicación serán algunas de las voces que se escucharán en las disertaciones; Ignacio Golobisky, abogado, periodista, ex secretario de Prensa y Difusión del gobierno de Tucumán; Sebastian Sibaja, periodista y editor del portal El Tucumano.

 Las jornadas están destinadas a periodistas, comunicadores, agentes de prensa, personal de la Justicia (jueces, fiscales y secretarios), fuerzas de seguridad, educadores a cargo de diseños curriculares, alumnos y docentes universitarios, dirigentes sociales y políticos para promover el debate social necesario para contrarrestar la proliferación de discursos de odio que hoy se presentan como una amenaza a la convivencia pacífica, tolerante y democrática.   

Durante dos días se desarrollarán mesas y paneles sobre: 

Negacionismo y distorsión en discursos sobre el Holocausto y otros genocidios; 

El testimonio como herramienta para contrarrestar discursos de odio; 

Construcción de estrategias para la moderación de discursos de odio en los medios tradicionales y digitales; Los discursos de odio a través de las redes sociales;

Estrategias de construcción de discursos de odio del pasado al presente: nazismo, genocidios históricos y actualidad; 

Regulaciones y legislaciones sobre discursos de odio, negación y distorsión del holocausto y otros genocidios y crímenes de lesa humanidad. 

spot_img

Destacado de la semana

Tucumán sin vuelos por incendio de pastizales: cerraron el Aeropuerto Benjamín Matienzo por presencia de humo

El Aeropuerto Benjamín Matienzo de Tucumán debió cerrar sus...

OpenAI y Sur Energy anuncian inversión de hasta USD 25.000 millones para mega data center de IA en la Patagonia

En un anuncio conjunto, OpenAI y Sur Energy informaron...

Explosión en feria de ciencias de Pergamino: más de diez heridos y una alumna en grave estado

Una explosión accidental durante una feria de ciencias en...

Ignacio Russo jugó y marcó un gol para Tigre el día que despidió a su padre, Miguel Ángel Russo

El fútbol argentino vivió un momento cargado de emoción...

Osvaldo Jaldo encabezó una reunión con delegados comunales de toda la provincia para evaluar la gestión local

El gobernador en uso de licencia, Osvaldo Jaldo, encabezó...

Relacionadas

Categorías Populares