Tucumán

10/10/2025
20 C
San Miguel de Tucumán

Jaldo advirtió que la ley Omnibus perjudicará la actividad azucarera

El gobernador de Tucumán viajará a Buenos Aires para abordar dos preocupaciones fundamentales: la desregulación de la actividad azucarera y la pérdida de ingresos coparticipables tras la modificación del impuesto a las Ganancias.

La desregulación de la actividad azucarera y la apertura de importaciones del bioetanol propuestas en el proyecto de Ley Ómnibus del presidente Javier Milei han generado preocupación en el gobernador Osvaldo Jaldo. En una reunión con el Centro Azucarero Argentino, se abordó la problemática que representa este artículo del megapaquete legislativo para el sector, que emplea a 50 mil personas en ingenios, labores agrícolas, transporte y comercio.

En respuesta a esta inquietud, el mandatario tucumano viajará a la Ciudad de Buenos Aires. Además de abordar la desregulación del sector azucarero, Jaldo buscará obtener claridad sobre las medidas que el Gobierno Nacional tomará para compensar a las provincias por la pérdida de ingresos coparticipables derivada del levantamiento del mínimo del impuesto a las Ganancias.

Desregulación de la actividad agroindustrial de la caña de azúcar y apertura de importaciones de bioetanol

“Desregular la actividad agroindustrial como es la caña de azúcar (que contempla el megapaquete de normas) significa que cualquier país vecino puede introducir azúcar al país por lo que va en desmedro de la actividad genera 50 mil empleos tanto en los ingenios, trabajadores del surco, transportistas y comerciantes”, explicó el Primer Mandatario.

“Desregular el bioetanol significa que las tres petroleras que hoy compran alcohol de la caña de azúcar y del maíz, lo van a poder comprar en Brasil, Cuba (países productores del producto) o cualquier otro país”.

Jaldo expresó su preocupación sobre la desregulación de la caña de azúcar contenida en el megapaquete legislativo, destacando que permitiría la entrada de azúcar extranjera al país, afectando a la actividad que sustenta miles de empleos. Asimismo, advirtió que la desregulación del bioetanol podría llevar a que las petroleras adquieran alcohol de otros países, poniendo en riesgo la estabilidad de la producción local.

Compensación por la pérdida de ingresos coparticipables debido al levantamiento del mínimo del impuesto a las Ganancias.

En cuanto al mínimo del impuesto a las Ganancias dio un ejemplo muy claro: “Esta situación llevará que la provincia de Tucumán pierda en 12 meses dos planillas salariales” por lo que “necesitamos saber qué medidas tomará el Gobierno Nacional para compensar esa pérdida ya que en enero no nos están coparticipando esa diferencia”, sentenció.

Por último, Jaldo hizo hincapié en la gravedad del anteproyecto de la ley Ómnibus y enfatizó que las posibles consecuencias, como quiebras de empresas y desempleo, no afectarían solo a Tucumán, sino también a otras provincias, como Santa Fe y Córdoba, con impactos significativos en la producción de maíz.

spot_img

Destacado de la semana

Tucumán sin vuelos por incendio de pastizales: cerraron el Aeropuerto Benjamín Matienzo por presencia de humo

El Aeropuerto Benjamín Matienzo de Tucumán debió cerrar sus...

OpenAI y Sur Energy anuncian inversión de hasta USD 25.000 millones para mega data center de IA en la Patagonia

En un anuncio conjunto, OpenAI y Sur Energy informaron...

Explosión en feria de ciencias de Pergamino: más de diez heridos y una alumna en grave estado

Una explosión accidental durante una feria de ciencias en...

Ignacio Russo jugó y marcó un gol para Tigre el día que despidió a su padre, Miguel Ángel Russo

El fútbol argentino vivió un momento cargado de emoción...

Osvaldo Jaldo encabezó una reunión con delegados comunales de toda la provincia para evaluar la gestión local

El gobernador en uso de licencia, Osvaldo Jaldo, encabezó...

Relacionadas

Categorías Populares