Tucumán

13/05/2025
27.3 C
San Miguel de Tucumán

Jaldo advirtió sobre barreras arancelarias de EE.UU. que afectan las exportaciones tucumanas

En una rueda de prensa realizada esta semana, el gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, expresó su preocupación por las barreras arancelarias impuestas por Estados Unidos, que afectan directamente a las economías regionales y a los productos que la provincia exporta al mercado internacional.

Hay un mundo cambiante y un presidente de los Estados Unidos (Donald Trump) que está poniendo barreras arancelarias que le hacen mucho daño a las economías regionales tucumanas”, advirtió Jaldo, quien alertó que estas medidas están generando un aumento en los costos de exportación y amenazan con excluir a los productos locales de los mercados globales.

El gobernador puntualizó que Tucumán es una provincia exportadora, y que dentro de sus principales productos enviados al exterior se encuentran el limón, el azúcar, artículos de la industria pesada y los arándanos. En ese marco, señaló que los nuevos impuestos aduaneros “encarecen los costos” de exportación y conllevan el riesgo de “salir del mercado internacional”.

Ante esta situación, Jaldo pidió una respuesta urgente del gobierno nacional, reclamando que se establezcan mecanismos de atenuación que permitan a las provincias seguir siendo competitivas en el comercio exterior. “Si el gobierno nacional no empieza a poner atenuantes, vamos a empezar a tener problemas serios”, afirmó.

El mandatario también se refirió al impacto de la apertura indiscriminada de importaciones, en especial del sector textil. “En Tucumán tenemos como cuatro o cinco empresas textiles y alrededor de 5.000 trabajadores en ese rubro. Pero si entran telas de China o de Japón, no vamos a poder competir con esos costos”, manifestó con preocupación.

Jaldo dejó en claro que no está en contra del comercio internacional, pero defendió la necesidad de establecer condiciones justas que no perjudiquen la industria nacional ni destruyan fuentes de trabajo. “Los países más desarrollados cuidan su producción, y nosotros también debemos hacerlo”, enfatizó.

A pesar del difícil panorama internacional y la falta de respaldo financiero nacional, el gobernador subrayó la fortaleza de la gestión provincial. “Tucumán es una provincia ordenada que cumple con sus compromisos, administrada con mucha responsabilidad para llegar a todos los sectores”, destacó.

Este equilibrio, según explicó, ha sido clave para que la provincia pueda mantener su actividad económica, sostener el empleo y seguir apostando a la producción local. Además, reafirmó su compromiso de seguir trabajando para proteger a las economías regionales y sostener la inserción de Tucumán en los mercados internacionales, aunque las condiciones externas sean adversas.

La postura del gobernador cobra relevancia en un contexto donde muchas economías provinciales luchan por mantener su competitividad ante las tensiones del comercio internacional. La advertencia de Jaldo pone sobre la mesa la necesidad de políticas nacionales activas que defiendan la producción argentina frente a las barreras extranjeras.

spot_img

Destacado de la semana

El Gobierno fija nuevos precios del bioetanol y biodiésel para mayo según la Resolución 195/2025

El Instituto de Promoción del Azúcar y el Alcohol...

La Dirección de Estadística de Tucumán celebró 144 años impulsando datos para el desarrollo provincial

La Dirección de Estadística de la Provincia de Tucumán...

Aprehenden a motociclista armado tras persecución en la capital tucumana

En la madrugada de este lunes, un joven de...

Rápido accionar policial evitó que un auto cayera a un canal en Tucumán

Durante la madrugada del domingo, un efectivo y coordinado...

Jaldo anunció obras públicas financiadas con recursos propios en salud, educación y seguridad

En una rueda de prensa brindada esta mañana, el...

Relacionadas

Categorías Populares