El gobernador, Osvaldo Jaldo, anunció este lunes la reactivación del programa Procrear II en el predio de Manantial Sur, un proyecto clave para el acceso a la vivienda en la provincia. La obra, que había quedado paralizada tras el retiro del financiamiento nacional, será retomada gracias a recursos propios de la Provincia y a financiamientos a largo plazo ya previstos.
“El Procrear II venía siendo financiado por la Nación, pero de la noche a la mañana se le sacó el financiamiento. En Tucumán quedaron 100 hectáreas sin metas ni objetivos, con obras de infraestructura paralizadas, empresas inactivas y trabajadores al borde del desempleo”, recordó el mandatario en rueda de prensa.
Según explicó Jaldo, el corte de fondos nacionales dejó en suspenso un plan habitacional que implicaba un desarrollo estratégico para cientos de familias tucumanas. Ante este panorama, el gobierno provincial decidió asumir la inversión para garantizar la continuidad de las obras y evitar que se profundicen los efectos negativos en el empleo y en el sector de la construcción.
“Una vez más, la Provincia de Tucumán le dijo a la Nación: si ustedes no pueden o no quieren invertir en el interior, nosotros nos hacemos cargo de la obra”, remarcó el gobernador.
El proceso de reactivación incluyó gestiones legales y administrativas necesarias para la transferencia formal del terreno y la contratación de empresas constructoras. Este lunes, las primeras firmas ingresaron al predio de Manantial Sur para retomar los trabajos de infraestructura y edificación.
“Hoy eso se hace realidad con recursos propios y con financiamientos a largo plazo que ya tenemos previsto conseguir. Son 1.600 casas y 1.400 lotes con servicios que seguramente se convertirán en viviendas”, detalló Jaldo.
El plan contempla no solo la construcción de viviendas nuevas, sino también la dotación de infraestructura básica como agua potable, energía eléctrica, cloacas y pavimento. Estos avances buscan garantizar un hábitat digno para miles de familias tucumanas que esperan acceder a su primer hogar.
En términos de empleo, el impacto será inmediato. El gobernador adelantó que la obra implicará la generación de unos 7.000 puestos de trabajo directos en el predio, lo que representa un fuerte impulso para la reactivación económica del sector de la construcción en Tucumán.
“Estamos hablando de casi 3.000 viviendas más para Tucumán y de 7.000 empleados que van a trabajar en ese predio. Hoy ya comenzaron a ingresar, seguramente de menor a mayor”, indicó.
La decisión, además, plantea un mensaje político claro respecto al rol de las provincias en el desarrollo de infraestructura habitacional. Jaldo respondió a quienes cuestionan por qué la Nación no continúa con la inversión:
“Lo sintetizo en pocas palabras: nosotros somos tucumanos, y la obra está en Tucumán”.