El gobernador, Osvaldo Jaldo, encabezó este martes la entrega de herramientas, maquinarias y asistencia financiera a cooperativas y mutuales de la provincia por un monto total de $300.946.928. La actividad se desarrolló en el Club Avellaneda Central, en el marco del acto denominado “La Economía Social Primero”, organizado por el Instituto Provincial de Acción Cooperativa y Mutual (Ipacym).
De la inversión total, $240.946.928 fueron destinados a 26 proyectos de cooperativas, mientras que otros $60.000.000 se asignaron mediante convenios de asistencia financiera a tres organizaciones: Cooperativas Escolares de Tucumán, la Federación de Asociaciones Mutualistas de Tucumán y la Cooperativa de Trabajo San Lorenzo Mártir Limitada, vinculada al ámbito hospitalario.
El mandatario provincial estuvo acompañado por los ministros Darío Monteros (Interior), Regino Amado (Gobierno y Justicia), el secretario General de la Gobernación Federico Nazur, el interventor del Ipacym Regino Racedo, el titular de la SAT Marcelo Caponio, el presidente del Ente Cultural de Tucumán Humberto Salazar, los diputados nacionales Gladys Medina y Agustín Fernández, los legisladores Marcelo Herrera, Alfredo Toscano y Maia Martínez, y el intendente de Simoca, Elvio Salazar.
Declaraciones del gobernador
Durante la ceremonia, Jaldo resaltó el valor del cooperativismo en la provincia:
“Estos cooperativistas y mutualistas no se han quedado en su casa con los brazos cruzados, porque saben que tienen una familia y quieren lo mejor para sus hijos y nietos. Por eso se han organizado con ese gran sentido solidario de trabajar en equipo”.
El gobernador también remarcó que el Ipacym cumple un rol central en el fortalecimiento de la economía social:
“Hoy lo que se está entregando son herramientas, trabajo y esfuerzo para llevar el pan dignamente a cada hogar”.
Asimismo, subrayó que la entrega de equipamiento busca humanizar la tarea de los cooperativistas:
“Hay muchos que construyen veredas a pala y pico. Ahora, con una hormigonera, pueden producir más sin poner en riesgo su salud”.
Acompañamiento del Ipacym
El interventor del organismo, Regino Racedo, informó que fueron 26 cooperativas las que recibieron equipamientos y que se firmaron convenios con tres entidades adicionales, alcanzando así a unas 30 organizaciones.
“Estamos entregando 300 millones de pesos en equipamiento de rubros como textil, construcción y agropecuario. Creemos que este acto refleja la magnitud del movimiento cooperativo en Tucumán”, señaló.
Racedo también destacó la continuidad de los programas Buen Trabajo y Motores del Bicentenario, que en los últimos años han provisto herramientas y maquinarias al sector.
Participación legislativa y testimonios
La diputada nacional Gladys Medina valoró la entrega al remarcar la importancia de los emprendimientos colectivos en un contexto económico complejo:
“Hoy vemos hornos, máquinas de coser y equipos para el campo. Creo que la Argentina se va a levantar con trabajo y organización”.
Por su parte, Claudia Noemí Aybar, integrante de una cooperativa textil de El Cercado, agradeció la entrega de máquinas de coser que permitirán fortalecer la producción de su grupo.
Desde Juan Bautista Alberdi, Carlos Alberto Núñez de la cooperativa Agroindustrial El Molino explicó que, gracias al apoyo, podrán poner en funcionamiento un molino harinero con capacidad de producir 30.000 kilos diarios de harina en tres turnos con 180 trabajadores.
A su vez, César Augusto Molina, de la cooperativa Agro Arcadia, destacó que las herramientas recibidas –entre ellas una chipeadora, una cortadora de césped y una fumigadora– permitirán ampliar sus actividades y generar nuevos puestos de trabajo.
Impacto en la economía social
En Tucumán existen más de 250 cooperativas y mutuales en funcionamiento. Con estas acciones, el gobierno provincial busca apuntalar la economía social y solidaria, facilitar el acceso a equipamiento moderno y generar mejores condiciones laborales para los trabajadores que no cuentan con empleos formales ni seguridad social.