Con una convocatoria sin precedentes, más de 500 jóvenes de escuelas públicas y privadas participaron este miércoles del Primer Encuentro de Presidentes de Centros de Estudiantes en Tucumán. El evento, realizado en el Palacio de los Deportes del Parque 9 de Julio, fue encabezado por el gobernador Osvaldo Jaldo, quien anunció la promulgación de la Ley 9966, normativa que otorga marco legal y reconoce formalmente a los centros de estudiantes en toda la provincia.
Bajo el lema “Creando la Agenda Joven Legislativa”, la jornada tuvo como eje central la construcción de ciudadanía, el protagonismo juvenil en la política y la participación activa en el diseño de políticas públicas. En paralelo, unos 500 docentes participaron de una capacitación especial organizada por el Ministerio de Educación, con el objetivo de fortalecer su rol como formadores de una ciudadanía crítica y comprometida.
Durante su discurso, Jaldo destacó: «La política no debe asustar, es sinónimo de planificación y transformación social». Subrayó además el valor de la democracia como espacio de libertad y elección, y remarcó que, a partir de la promulgación de esta ley, los centros estudiantiles ya cuentan con entidad jurídica para organizarse y funcionar formalmente.
“Los estudiantes hoy tienen voz y reconocimiento legal. Son actores claves del presente”, enfatizó el mandatario, agradeciendo también a los docentes: «Estuvieron en la pandemia, en el dengue, y siguen educando. Un aplauso fuerte para ellos», cerró visiblemente emocionado.
Entre las autoridades presentes estuvieron el vicegobernador Miguel Acevedo, la intendenta Rossana Chahla, la ministra de Educación Susana Montaldo, la jueza Marcela Ruiz, el secretario general de la Gobernación Federico Nazur, la legisladora Adriana Najar, autora del proyecto de ley, y la secretaria de Juventud Melina Morgenstein. También participaron legisladores y funcionarios de diversas áreas.
Miguel Acevedo remarcó que la iniciativa es solo el comienzo de un proceso participativo más amplio: “No queremos que sea una jornada aislada. Este es un punto de partida para que las ideas de los jóvenes se conviertan en leyes”, afirmó. En la misma línea, la ministra Susana Montaldo recordó que los jóvenes pueden votar desde los 16 años, y que este tipo de espacios son claves para “aprender a participar, debatir, construir y transformar la escuela y la comunidad”.
La intendenta Rossana Chahla aportó una visión clara sobre la relevancia de los centros estudiantiles como “espacios vivos, de debate, de representación y de pertenencia”, instando a los jóvenes a “exigir, proponer y participar con compromiso social”.
Por su parte, la legisladora Adriana Najar celebró la promulgación de la Ley N.º 9966: “Era muy esperada. Hoy todas las escuelas podrán tener un centro de estudiantes con un marco legal que los respalde”, afirmó. Najar también valoró la participación democrática y no partidaria de las juventudes tucumanas.
Finalmente, la secretaria de Juventud Melina Morgenstein destacó que esta iniciativa demuestra el compromiso del gobierno con las nuevas generaciones: “El Gobernador siempre está presente y escucha a los jóvenes. Esta jornada es un ejemplo de eso”, concluyó.