Tucumán

11/10/2025
15 C
San Miguel de Tucumán

Jaldo: “Tenemos más de 300 condenas por narcomenudeo en Tucumán”

En un fuerte mensaje contra el narcotráfico y el narcomenudeo, el gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, anunció que la provincia superó las 300 condenas por narcomenudeo, una cifra sin precedentes en la historia judicial local. La declaración se dio durante una conferencia de prensa relacionada con la reciente intervención del municipio de Juan Bautista Alberdi, tras la presunta vinculación de funcionarios locales con la venta de drogas.

«En Tucumán, a todos aquellos que comercializan sustancias tóxicas, que comercializan muerte, los capturamos y los ponemos a disposición de la Justicia«, expresó con firmeza el mandatario. Además, explicó que estas acciones son posibles gracias a la labor de la Policía de Tucumán y al marco legal proporcionado por el Poder Legislativo provincial.

Como nunca antes sucedió, tenemos más de 300 condenas por narcomenudeo. Antes no se había condenado a nadie porque no existía una ley adecuada ni tampoco una decisión política institucional firme como la que tenemos ahora”, subrayó Jaldo, haciendo hincapié en la voluntad del gobierno para erradicar este flagelo.

El gobernador también destacó el trabajo de las fuerzas de seguridad, informando que a mitad de 2025 ya se ha secuestrado casi la misma cantidad de drogas que en todo el 2024. “Tanto cocaína como marihuana están siendo interceptadas antes de que lleguen a los barrios”, aseguró.

No vamos a permitir, bajo ningún punto de vista, el narcotráfico ni el narcomenudeo. Vamos a ir hasta el fondo con estos temas. Caiga quien caiga”, enfatizó Jaldo, dejando en claro que no habrá impunidad para los involucrados, sean funcionarios, particulares o integrantes de organizaciones criminales.

El mandatario también recordó que “quien esté vinculado a este tipo de delitos será capturado, juzgado y enviado a la unidad penitenciaria de Benjamín Paz”. En ese marco, se refirió a los operativos llevados a cabo por la provincia, en especial el Operativo Lapacho, que se implementa en las fronteras para frenar el ingreso de estupefacientes a Tucumán.

El esfuerzo que estamos haciendo en los puestos fronterizos para evitar que ingresen sustancias tóxicas es enorme. No solo estamos actuando a nivel preventivo, sino también desbaratando redes internas de distribución. Queremos que cada tucumano sepa que estamos haciendo lo necesario para proteger a las familias y devolverles tranquilidad”, detalló Jaldo.

La reciente intervención en Alberdi, con el desplazamiento del exintendente Luis Campos y la designación de un interventor, es un ejemplo del nuevo enfoque gubernamental. “No vamos a permitir que ninguna ciudad sea manejada por personas que estén bajo sospecha de estar vinculadas al narcotráfico”, agregó el gobernador.

Finalmente, Jaldo instó a la ciudadanía a colaborar con la Justicia y a denunciar cualquier actividad sospechosa, asegurando que el Estado está preparado para actuar con todo el peso de la ley.

spot_img

Destacado de la semana

Tucumán sin vuelos por incendio de pastizales: cerraron el Aeropuerto Benjamín Matienzo por presencia de humo

El Aeropuerto Benjamín Matienzo de Tucumán debió cerrar sus...

OpenAI y Sur Energy anuncian inversión de hasta USD 25.000 millones para mega data center de IA en la Patagonia

En un anuncio conjunto, OpenAI y Sur Energy informaron...

Explosión en feria de ciencias de Pergamino: más de diez heridos y una alumna en grave estado

Una explosión accidental durante una feria de ciencias en...

Ignacio Russo jugó y marcó un gol para Tigre el día que despidió a su padre, Miguel Ángel Russo

El fútbol argentino vivió un momento cargado de emoción...

Osvaldo Jaldo encabezó una reunión con delegados comunales de toda la provincia para evaluar la gestión local

El gobernador en uso de licencia, Osvaldo Jaldo, encabezó...

Relacionadas

Categorías Populares