Tucumán

04/07/2025
8.3 C
San Miguel de Tucumán

Jaldo viaja a Buenos Aires para exigir fondos coparticipables y defender al sector productivo tucumano

El gobernador Osvaldo Jaldo anunció este martes que viajará a Buenos Aires para mantener una serie de reuniones clave con funcionarios nacionales, con el objetivo de avanzar en el diálogo sobre la distribución de fondos coparticipables y defender al sector privado tucumano, actualmente afectado por la apertura de importaciones y el aumento de retenciones.

Durante una conferencia de prensa en el Salón Blanco de Casa de Gobierno, el mandatario detalló los principales ejes de su agenda en la Capital Federal y reafirmó su compromiso con los intereses de la provincia: “Vamos a reclamar lo que por ley le corresponde a Tucumán. No es un reclamo aislado. La semana pasada las 23 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires nos reunimos en el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y llevamos un pedido conjunto al Gobierno nacional”.

El gobernador dejó en claro que no se trata de una posición confrontativa, sino de una acción institucional coordinada. “No queremos desestabilizar ni obstaculizar al Gobierno nacional. Todo lo contrario. Acompañamos el esfuerzo por ordenar las variables macroeconómicas. Pero también tenemos que asegurar que las provincias cuenten con los recursos que les pertenecen”, sostuvo.

Reclamo por los ATN y el impuesto a los combustibles

Entre los puntos destacados del planteo tucumano se encuentran los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y la coparticipación del impuesto a los combustibles. Según explicó Jaldo, ambos recursos deben ser distribuidos de manera equitativa entre las provincias: “No pedimos privilegios. Pedimos que los recursos que nos corresponden sean enviados por goteo, de manera automática, sin discrecionalidad”.

El mandatario remarcó que el 1% de los ATN se forma con el aporte de todas las provincias y que su distribución mensual permitiría mayor previsibilidad en la gestión de los gobiernos subnacionales. “Tucumán no quiere lo que es de otras provincias, sino su parte justa”, enfatizó.

Defensa del sector privado ante la crisis

Otro eje central de la visita de Jaldo a Buenos Aires será la defensa del aparato productivo provincial, severamente afectado por las recientes medidas económicas nacionales. El gobernador alertó sobre las consecuencias que ya se están sintiendo en diferentes sectores.

El sector privado comenzó a sentir el ruido económico. Las textiles están perdiendo competitividad frente a productos importados, especialmente los que vienen desde China. Algunas ya han reducido turnos o adelantado vacaciones. También se ven afectados sectores clave como el azucarero, el papelero, el citrícola y el de la caña de azúcar”, señaló.

Jaldo también expresó su preocupación por el aumento de las retenciones al campo, una medida que impacta de lleno en los productores tucumanos. “Estamos en plena cosecha de maíz y le subieron las retenciones. Solo el trigo y la cebada quedaron exentos. Esta situación compromete seriamente la rentabilidad del productor local”, advirtió.

Compromiso con el interior productivo

El gobernador aseguró que su rol no se limita a garantizar fondos para el funcionamiento del Estado, sino que también está al servicio del desarrollo económico integral: “No solo pedimos por las cuentas oficiales. También vamos a defender a los industriales, comerciantes y productores que generan empleo en Tucumán”.

Finalmente, Jaldo reiteró que el reclamo que llevará a Nación es compartido por todos los gobernadores. “Este pedido es federal. No se trata de un color político, sino de justicia distributiva. Tucumán necesita herramientas para sostener el crecimiento y proteger sus fuentes de trabajo”, concluyó.

spot_img

Destacado de la semana

Pago de sueldos de junio en Tucumán: cronograma completo para empleados estatales desde el 3 de julio

El Gobierno de Tucumán, a través de la Tesorería...

Jaldo destacó que en Tucumán bajaron un 50% los robos y un 30% los homicidios en 2025

En una conferencia de prensa realizada en el Salón...

Tucumán lanzó la Mesa Científico-Tecnológica para impulsar la innovación y el desarrollo productivo

En un paso clave para consolidar la innovación tecnológica...

Relacionadas

Categorías Populares