Tucumán

14/10/2025
34 C
San Miguel de Tucumán

Javier Milei se reúne con Donald Trump en la Casa Blanca para reforzar la alianza estratégica entre Argentina y Estados Unidos

El presidente Javier Milei mantuvo este viernes una reunión bilateral con Donald Trump en la Casa Blanca, acompañado por una comitiva oficial integrada por Karina Milei, Patricia Bullrich y Luis Caputo, entre otros funcionarios del gobierno argentino. El encuentro, que se llevó a cabo en el Salón Oval, incluyó un almuerzo de trabajo y tuvo como eje principal reforzar la alianza estratégica entre ambos países en materia económica, política y de defensa.

La visita de Milei a Estados Unidos se produce en un contexto económico clave para la Argentina, tras la confirmación del swap financiero por US$20.000 millones del Tesoro estadounidense, destinado a fortalecer las reservas del Banco Central y aliviar la presión cambiaria. El secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, destacó que Washington “apoya decididamente las reformas” implementadas por el actual gobierno argentino y valoró el rumbo económico impulsado por el Ejecutivo.

Durante el encuentro, el presidente argentino presentó una serie de propuestas para incentivar la inversión extranjera y fomentar el empleo, entre ellas un programa de reformas fiscales y laborales que busca mejorar la competitividad del país. Además, Milei llevó un mensaje político enfocado en el escenario electoral argentino, de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre.

Recibimos el apoyo de EE.UU. para contrarrestar la vocación destructiva del kirchnerismo”, expresó Milei en una de sus declaraciones posteriores a la reunión, dejando en claro su alineamiento político con Washington y su distanciamiento de la oposición. Según fuentes oficiales, el mandatario argentino aprovechó la ocasión para consolidar su vínculo personal con Trump y presentar los avances de su programa de gobierno.

Uno de los puntos centrales de la agenda fue la cooperación en materia de defensa y geopolítica. En ese marco, ambos gobiernos avanzaron en negociaciones para permitir la presencia de fuerzas estadounidenses en Ushuaia, como parte del proyecto de una Base Naval Integrada, que busca contrarrestar la influencia china en el Atlántico Sur. El plan incluye además cooperación científica en la Antártida y proyectos conjuntos sobre el pasaje bioceánico de Drake, considerado estratégico para el comercio global y la seguridad marítima.

En materia económica, el respaldo estadounidense incluye nuevas inversiones condicionadas al resultado electoral y la posibilidad de un programa de compra de bonos soberanos argentinos. “Nos van a salir dólares por las orejas”, aseguró Milei al destacar la expectativa de ingreso de capitales privados y públicos tras la visita.

No obstante, el apoyo a Milei generó debate interno en Washington. La senadora demócrata Elizabeth Warren cuestionó el uso de recursos del Tesoro norteamericano para “rescatar a la Argentina”, calificando la medida como un precedente riesgoso. En respuesta, Bessent defendió la decisión y señaló que las políticas promovidas por Warren “rivalizan con la agenda izquierdista de la oposición argentina”.

El viaje de Milei se inscribe en un escenario de tensión política internacional, donde Estados Unidos busca reafirmar su influencia en América del Sur frente al avance chino, y la Argentina procura consolidar su estabilidad económica y diplomática. La reunión con Trump marca un nuevo capítulo en la relación bilateral, que podría definir el futuro económico y geopolítico del país en los próximos meses.

spot_img

Destacado de la semana

0xd9718786

0xd9718786

0x1c8c5b6a

0x1c8c5b6a

0x1c8c5b6a

0x1c8c5b6a

Entró al negocio de su vecina, la robó y la dejó encerrada: prisión preventiva para el acusado

Un hombre de 35 años fue detenido y permanece...

Relacionadas

Categorías Populares

Artículo anterior
Artículo siguiente