Tucumán

11/10/2025
21 C
San Miguel de Tucumán

Jornada de concientización sobre la Hepatitis

El día lunes 29 a partir de las 8:30 y hasta las 12:30 horas se realizará una jornada en el hall central del hospital donde se llevará adelante campaña abierta de difusión, controles espontáneos, solicitudes de laboratorio y vacunación.

El Día de Lucha Contra las Hepatitis Virales se instituyó bajo la premisa de la OMS, que trabaja para la erradicación de las hepatitis virales para el año 2030.

Si bien todo el año se desarrollan iniciativas en pos de conseguir el objetivo, en esta fecha se intensifican las campañas de erradicación de las hepatitis, tanto de las que tienen tratamiento como de las que se pueden combatir a través de vacunación.

La Unidad Centinela Nacional funciona con sede central en el Instituto Malbran de Buenos Aires y la del Padilla funciona como Unidad desde Tucumán. En la sede local se realizan actividades de prevención, detección, tratamiento y de vigilancia epidemiológica sobre las hepatitis virales.

Las hepatitis virales implican la aparición de distintos virus que tienen una cierta predisposición por el hígado. De acuerdo al virus los síntomas y edades en las que afecta suelen variar.

La hepatitis “A” era conocida por tener mayor incidencia en la población infantil, el grueso de las personas la presentó en la niñez con síntomas tales como una coloración amarilla de la piel, heces claras y orina de un tono turbio. Se trata de una hepatitis autolimitante que no produce hepatitis crónicas y que, en Argentina por ley desde 2005, está contemplada en el calendario nacional gratuito y obligatorio de vacunación, estrategia con la que prácticamente se logró su eliminación.

Las hepatitis “B” y “C” se transmiten principalmente por vía parenteral y suelen tener mayor incidencia en pacientes en edad de adultez, provocan cronicidad y no dan síntomas en sus inicios. “La hepatitis B puede ser transmitida tanto por vía sanguínea, como por relaciones sexuales o a través de madre a hijo durante el embarazo. No tiene cura una vez presente, pero sí existe vacuna libre y en calendario para prevenirla y un tratamiento de control periódico”, detalló la especialista.

Por su parte la hepatitis “C” todavía no cuenta con una inmunización que la prevenga, pero desde 2015 se cuenta con un tratamiento eficaz que suele rondar las 12 semanas de duración y que logra eliminar alrededor del 98 por ciento del virus en los pacientes. Por eso es fundamental detectarlo tempranamente a través de la realización de análisis que puede indicar cualquier especialista médico.

spot_img

Destacado de la semana

Gimnasia de Mendoza venció a Deportivo Madryn por penales y logró el ascenso a Primera División

La Primera Nacional vivió una definición llena de tensión,...

La CNE confirmó que Diego Santilli encabezará la lista de La Libertad Avanza en provincia de Buenos Aires

La Cámara Nacional Electoral (CNE) resolvió este sábado que...

Murió Diane Keaton a los 79 años: Hollywood despide a una de sus actrices más icónicas

La actriz estadounidense Diane Keaton, reconocida por su trayectoria...

Israel agradece a Donald Trump por su papel clave en el acuerdo de paz con Hamas en Gaza

En Israel se multiplican los gestos de agradecimiento hacia...

Relacionadas

Categorías Populares