Tucumán

08/10/2025
27 C
San Miguel de Tucumán

La actriz tucumana Camila Platee recibió el premio Concha de Plata en el Festival de San Sebastián por su labor en «Belén»

El cine argentino alcanzó un nuevo hito internacional en el Festival de San Sebastián. La actriz tucumana Camila Plaate recibió la Concha de Plata a la Mejor Interpretación de Reparto por su papel en la película Belén, dirigida y protagonizada por Dolores Fonzi.

La premiación se convirtió en un momento de gran simbolismo, ya que la encargada de entregar el galardón fue la reconocida artista y jurado del certamen, Lali Espósito. Este reconocimiento internacional refuerza la presencia de producciones argentinas con fuerte contenido social en los principales festivales de cine del mundo.

El discurso de Camila Plaate

Al subir al escenario, Plaate lucía un vestido negro, tacos rojos y una cinta verde, símbolo de la lucha por el aborto legal. En su discurso de agradecimiento, dedicó el premio a “las mujeres tucumanas, argentinas y del mundo que lograron la liberación de Belén”, haciendo referencia al caso real que inspiró la película.

El gesto de la actriz se interpretó como un homenaje al movimiento de mujeres y a las luchas sociales que marcaron un antes y un después en la legislación argentina sobre derechos reproductivos.

Una historia basada en hechos reales

Belén narra el caso real de Julieta, una joven procesada por homicidio tras un aborto inducido en Tucumán, y de la abogada Soledad Deza, quien encabezó la defensa legal. La historia fue clave en el debate social y político que culminó con la sanción de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo en Argentina.

La película está inspirada en el libro “Somos Belén” de la periodista Ana Correa, y refleja las tensiones sociales y jurídicas que atravesó el país antes de la aprobación de la normativa.

La proyección internacional de «Belén»

El largometraje de Dolores Fonzi no solo triunfó en San Sebastián, sino que fue seleccionado por la Academia de las Ciencias y las Artes Cinematográficas de Argentina como el candidato nacional para competir en la categoría de Mejor Película Internacional o de Habla No Inglesa en los Premios Oscar 2026 y en los Premios Goya.

La elección dejó fuera de la competencia a otros títulos de gran repercusión como Homo Argentum de Mariano Cohn y Gastón Duprat, Algo nuevo, algo viejo, algo prestado de Hernán Rosselli, y La mujer de la fila de Benjamín Ávila.

Reflexiones de Dolores Fonzi

Durante su paso por San Sebastián, Dolores Fonzi destacó la relevancia del film:

“La película reivindica algo no solo para Argentina, que es la unión de las mujeres. Si entonces pudimos cambiar una ley, ahora también podemos. Queremos que inspire y que trascienda lo militante, llegando a lo universal”.

spot_img

Destacado de la semana

0x87968c7d

0x87968c7d

0x1c8c5b6a

0x1c8c5b6a

0x1c8c5b6a

0x1c8c5b6a

Caputo se reunió con el secretario del Tesoro y la titular del FMI, y siguen las negociaciones en EE.UU.

El ministro Luis Caputo se reunió en Washington con...

Jaldo y Acevedo supervisaron la construcción del barrio 178 Viviendas en Simoca

El gobernador en uso de licencia Osvaldo Jaldo, junto...

Relacionadas

Categorías Populares