Tucumán

11/10/2025
15 C
San Miguel de Tucumán

La Asistencia Pública organizó una campaña de concientización sobre el cáncer de cuello uterino

La actividad se realizó este martes en la sede de la Asistencia Pública de calle Santiago del Estero 185, donde profesionales del área de Salud informaron a las vecinas sobre la importancia de los controles y el diagnóstico precoz

En el Día Mundial de la Prevención del Cáncer de Cuello Uterino, que se realizó este 26 de marzo, la Municipalidad de San Miguel de Tucumán organizó una campaña preventiva para concientizar sobre la importancia de los controles ginecológicos y el diagnóstico precoz de esa enfermedad.
La actividad se desarrolló en la sede de la Asistencia Pública de calle Santiago del Estero 185, donde se instaló un stand informativo con la presencia de profesionales de la Salud que brindaron asesoramiento a las vecinas sobre los métodos preventivos.
Estamos haciendo una campaña de concientización, repartiendo folletería y brindando información sobre esta patología. Destacamos la importancia de los chequeos periódicos, tanto en niñas como en mujeres adultas, porque el cáncer de cuello de útero es una patología que puede afectar a cualquiera”, explicó la directora de la Asistencia Pública, Karina Faccioli.
La profesional resaltó que “esta es una enfermedad que se puede prevenir con controles periódicos y chequeos ginecológicos, que la Asistencia Pública brinda gratuitamente de lunes a viernes, de 9 a 12 h y de 14 a 18 h, en calle Santiago del Estero 185, donde se hacen las pruebas de PAP (Papanicolau) y de diagnóstico precoz”.
A su turno, la médica tocoginecóloga Andrea Andrés, dijo que “si bien el cáncer de cuello uterino es muy agresivo en la mujer, ya que es el segundo que más muertes provoca, después del cáncer de mamas, hay muchos métodos de prevención al alcance de todas las mujeres, como el Papanicolau, que es un estudio sencillo, que lleva poco tiempo, y que se puede realizar gratuitamente en la Asistencia Pública”. Agregó que “este método está destinado a todas las mujeres a partir de los 25 años de edad, quienes deben realizarse un control anual”. 
La profesional indicó que “también está la vacuna para el HPV, que figura en el calendario para niñas de 11 años y pacientes mayores, cuya aplicación debe ser indicada por un ginecólogo”.  
Por último, la doctora Andrés remarcó que “es necesario hacer consulta ginecológica frecuente, que es un servicio que la Asistencia Pública brinda en forma gratuita, para estar al tanto de todos los métodos preventivos”.
Cristina Arrieta, una vecina que se acercó al stand informativo de la Asistencia Pública, contó que se hace anualmente los controles preventivos. “Es algo que puede aparecer a cualquier edad, por lo que me parece algo muy importante que estén trabajando en la prevención y brindando servicios en la Asistencia Pública”, concluyó.

spot_img

Destacado de la semana

Tucumán sin vuelos por incendio de pastizales: cerraron el Aeropuerto Benjamín Matienzo por presencia de humo

El Aeropuerto Benjamín Matienzo de Tucumán debió cerrar sus...

OpenAI y Sur Energy anuncian inversión de hasta USD 25.000 millones para mega data center de IA en la Patagonia

En un anuncio conjunto, OpenAI y Sur Energy informaron...

Explosión en feria de ciencias de Pergamino: más de diez heridos y una alumna en grave estado

Una explosión accidental durante una feria de ciencias en...

Ignacio Russo jugó y marcó un gol para Tigre el día que despidió a su padre, Miguel Ángel Russo

El fútbol argentino vivió un momento cargado de emoción...

Osvaldo Jaldo encabezó una reunión con delegados comunales de toda la provincia para evaluar la gestión local

El gobernador en uso de licencia, Osvaldo Jaldo, encabezó...

Relacionadas

Categorías Populares