La Dirección de Estadística de la Provincia de Tucumán (DEP) celebró este lunes 13 de mayo su 144° aniversario, reafirmando su compromiso con la producción, análisis y difusión de datos fundamentales para la planificación y ejecución de políticas públicas en la provincia.
Fundada en 1881, esta dependencia clave del gobierno tucumano ha evolucionado junto a los cambios sociales, económicos y tecnológicos del país, desempeñando un rol central en la toma de decisiones gubernamentales. La DEP depende de la Secretaría de Estado de Gestión Pública y Planeamiento, y a su vez, de la Subsecretaría de Planeamiento y Tecnologías de Gestión.
El acto conmemorativo fue encabezado por el ministro de Economía y Producción, Daniel Abad, y contó con la presencia del secretario de Gestión Pública y Planeamiento, Javier Morof, el director de la Dirección de Estadística, Pedro Rollán, y la subdirectora, Silvia Enrico.
Durante su intervención, Daniel Abad destacó: “Esta Dirección se ha transformado en una parte importante para la gestión de gobierno. Es como el GPS: nos permite saber si vamos bien, si hay que corregir el rumbo o reasignar recursos”. En este marco, adelantó que se avanzará en la ampliación de la recolección y procesamiento de datos, con especial atención en el área productiva.
“Nuestra riqueza está en la producción primaria —como el limón, azúcar y arándanos— y necesitamos estadísticas precisas para saber dónde y cómo incentivar esas actividades”, explicó Abad, agregando que también comenzará a medirse el aporte de sectores como lo audiovisual y el cine, en línea con el crecimiento de la economía del conocimiento en la provincia.
Uno de los desafíos planteados por la gestión actual es la integración de diversas fuentes estadísticas —como las del IDEP, IPAD y la Secretaría de Producción— en un único tablero de control interrelacionado y georreferenciado, lo que permitirá un análisis más eficiente y transversal de la realidad tucumana.
Por su parte, Pedro Rollán sostuvo que “sin estadísticas no se pueden tomar decisiones, ni corregir rumbos, ni pensar en desarrollar económica y socialmente a nuestra provincia”. En este sentido, subrayó que la Dirección trabaja en estrecha coordinación con el INDEC, compartiendo más de 40 bases de datos y participando activamente en operativos conjuntos.
Rollán remarcó el objetivo de que la DEP logre cumplir funciones equiparables a las del Instituto Nacional de Estadística y Censos, consolidándose como un actor estratégico en la producción de datos de calidad para la provincia. “Queremos brindar el mayor apoyo posible a través de información útil, organizada y confiable, que sirva al gobernador Osvaldo Jaldo para tomar decisiones acordes a las necesidades actuales”, afirmó.
Además, destacó que el fortalecimiento de la producción estadística local es parte del proceso de reconversión económica y productiva impulsado por el Ministerio de Economía, en un contexto donde la información rigurosa se vuelve vital para diseñar políticas eficaces.
La Dirección de Estadística de Tucumán se rige actualmente por tres normativas clave: el Decreto Acuerdo 11/1 de 2003, que define sus funciones; el Decreto 110/1 de 2004, que crea el Sistema Estadístico Provincial y el Consejo Oficial de Estadísticas Provinciales (COEP); y el Decreto Acuerdo 13/1 de 2012, que establece su dependencia de la Subsecretaría de Planeamiento y Tecnologías de Gestión.
Con 144 años de trayectoria, este organismo demuestra que el acceso a estadísticas claras, actualizadas y precisas es una herramienta fundamental para construir una provincia más equitativa, productiva y eficiente.