La Secretaría de Energía de la Nación oficializó un nuevo incremento en el valor del bioetanol elaborado a base de caña de azúcar, que pasó de $857,000 a $891,286 por litro, lo que representa una suba del 4%. La medida fue dispuesta mediante la Resolución 386/2025, publicada este lunes en el Boletín Oficial, y se enmarca en lo establecido por la Ley N° 27.640 de Biocombustibles.
El ajuste en el precio se aplicará a las operaciones correspondientes al mes de octubre de 2025, y regirá hasta que se publique un nuevo valor de referencia. Además, la normativa establece que el plazo máximo de pago del bioetanol no podrá superar los 30 días corridos desde la fecha de emisión de la factura, con el fin de garantizar previsibilidad y estabilidad en las operaciones del sector.
Según fuentes oficiales, este aumento es resultado de las gestiones realizadas por el Gobierno de Tucumán, encabezadas por el ministro de Economía y Producción, Daniel Abad, quien viene impulsando negociaciones mensuales con las autoridades nacionales. El objetivo de estas gestiones es asegurar una actualización constante del precio del bioetanol, acorde a los costos de producción y las condiciones del mercado, en un contexto económico que requiere ajustes periódicos para mantener la competitividad de la industria sucroalcoholera.
El bioetanol derivado de la caña de azúcar es uno de los componentes principales del corte obligatorio con las naftas en la Argentina, lo que convierte su precio en un factor clave dentro de la cadena energética nacional. Tucumán, principal productor de caña de azúcar del país, tiene un rol central en esta industria, que combina la producción agrícola con la generación de energía renovable y la reducción de emisiones contaminantes.
La Ley 27.640, sancionada en 2021, estableció el régimen de promoción de los biocombustibles, definiendo mecanismos de fijación de precios para el bioetanol y el biodiésel, con el objetivo de fomentar la inversión, la producción local y el desarrollo sustentable. En ese marco, la Secretaría de Energía realiza revisiones periódicas de los valores de referencia, teniendo en cuenta variables como los costos de insumos, la evolución del tipo de cambio y los precios internacionales del petróleo.
El nuevo valor de $891,286 por litro refleja el acompañamiento del Estado nacional a la producción regional, particularmente a las provincias del Noroeste Argentino, donde la actividad azucarera tiene un fuerte impacto económico y social. El incremento busca equilibrar los márgenes de rentabilidad del sector, afectado por el aumento de costos logísticos, energéticos y laborales.
Por su parte, el ministro Daniel Abad destacó en declaraciones recientes que las gestiones ante Nación buscan “proteger el empleo, la producción y la capacidad exportadora de Tucumán”, además de garantizar que los productores locales reciban un precio justo por el bioetanol que entregan a las petroleras.
La actualización del precio también podría tener impacto en la cadena de combustibles líquidos, ya que el bioetanol forma parte del corte obligatorio del 12% en las naftas comercializadas en el país. Sin embargo, fuentes del sector indicaron que, por el momento, no se prevén aumentos inmediatos en los surtidores derivados de esta medida.