Tucumán

22/04/2025
14 C
San Miguel de Tucumán

Los empresarios piden llevar a $13 pesos el boleto y un incremento de $0,50 centavos por mes

Luego de dias de caos en el transporte en Tucumán, los empresarios piden desde Febrero, una suma inicial de $13 pesos y un incremento desde Abril hasta Diciembre, de $0,50 centavos por mes.

Advierten que, de no fijarse en forma urgente una tarifa justa, equilibrada y razonable, las empresas caerán inevitablemente en una crisis terminal.

Este es el texto completo de la presentación realizada en el -Municipio de San Miguel de Tucumán:

En nombre y representación de AETAT – Asociación de Empresarios del Transporte Automotor de Tucumán- nos dirigimos a Ud. con el objeto de expresar nuestra profunda preocupación por la situación de caos que vive nuestra actividad. Afectando la paz social y, fundamentalmente, resintiendo un servicio público esencial para la población.
Los diferentes factores que afectan nuestra actividad fueron expuestos en nuestra nota de fecha 18 de Enero de 2018. En la misma se expresa claramente, que los componentes que forman parte del estudio de costos aumentaron en forma considerable.

Los aumentos de combustibles fueron de manera acumulada del 85%, el revalúo a los valores básicos para el cálculo del impuesto automotor, el incremento salarial del 6% en los sueldos del personal, que no fueron reconocidos por los subsidios del estado nacional, más la devaluación del peso frente al dólar, que afectó todos los insumos de los costos operativos de la actividad.

Esta situación nos obliga a recalcular el precio del boleto urbano a la suma de $17.04 (pesos diecisiete con 04 centavos). Se adjunta al presente, los cálculos del estudio de precio del boleto. Dicho valor no contempla la inflación esperada para el año 2018.

Considerando la actual situación económica por la que traviesa nuestro país y particularmente nuestra provincia y teniendo en cuenta nuestro rol social, que nos compete como miembros activos de esta comunidad, queríamos expresar una propuesta superadora que solucione esa problemática que afecta a toda la población.

En ese contexto nos parece oportuno ajustar las tarifas en forma escalonada y morigerar de esta manera el impacto sobre las economías de cada uno de nuestros usuarios.
Entendemos que podemos comenzar ajustando las tarifas desde el mes de Febrero con una suma inicial de $13 (pesos trece) e incrementar a partir del mes de Abril $0,50 (cincuenta centavos) por mes durante los próximos 8 meses.
Lo anteriormente expuesto pretende ser una propuesta que beneficie a todos los sectores que intervienen en el transporte público, los usuarios, el poder concedente y las empresas prestatarias.

Ante esa situación de no fijarse en forma urgente una tarifa justa, equilibrada y razonable las empresas caerán inevitablemente en una crisis terminal.

La presentación la firmaron Jorge Berreta, vicepresidente y Cesar Atim, secretario.

27544777_1950219781897290_4563721023255029124_n

spot_img

Destacado de la semana

Por la muerte del Papa Francisco, la Provincia se adhiere al decreto de duelo nacional

Tucumán se suma así a los homenajes institucionales, en...

Semana Santa: Tucumán recibió a más de 22 mil turistas

Con una variada agenda de actividades y propuestas en...

Fueron dados de alta los alumnos de un establecimiento educativo de San Pedro de Colalao

Por directivas del gobernador, Osvaldo Jaldo, continúa el seguimiento...

El Gobernador Osvaldo Jaldo y su mensaje de despedida tras el fallecimiento del Papa Francisco

El gobernador, Osvaldo Jaldo, despidió por medio de sus redes...

Murió el Papa Francisco: el líder de la Iglesia Católica partió a la casa del Padre

El Papa Francisco falleció este lunes a las 7:35...

Relacionadas

Categorías Populares