Tucumán

21/04/2025
17 C
San Miguel de Tucumán

Manzur: «Hace cuatro años que venimos esperando esto y hoy, a 20 días de las elecciones, quiere hacer todos los anuncios”

«Fue más duro de lo que yo pronostiqué y les pido disculpas, pero sigo creyendo que si trabajamos juntos de esta manera tenemos un enorme futuro», remarcó Mauricio Macri en declaraciones a Canal 10 de Tucumán.

El Presidente subrayó que los argentinos ya «estamos llegando a la otra orilla y lo peor que podemos hacer es volver a la orilla de la que habíamos venido», porque «agregándole los problemas del pasado no vamos a resolver los del presente».

El mandatario reconoció que estaba convencido al iniciar su mandato de que combatir el flagelo de la inflación «se iba a resolver más rápido», aunque indicó que para alcanzar ese objetivo se requieren «más acuerdos» entre los distintos sectores del país que nos saquen de la inestabilidad.

No obstante, subrayó que en estos tres años y medio «hemos hecho muchos esfuerzos que no han sido en vano», puesto que se lograron las bases para seguir el camino del desarrollo.

«Hemos invertido no sólo en tener una democracia más sana donde se puede escuchar, dialogar, un federalismo activo, sino que hemos modernizado el Estado, la infraestructura», puntualizó.

Mencionó en ese sentido la «revolución de las rutas, autopistas, los trenes, para acercar el trabajo al puerto y al resto del país», y «tener una relación óptima con el mundo, abriendo 200 mercados» para la producción nacional.

También hizo hincapié en la lucha contra el narcotráfico, en el «no abuso del poder, sino el rendir cuentas», la evaluación de la educación y la capacitación docente.

«Educación es presente y futuro: somos uno de los cinco países que tienen robótica y programación desde los cinco años», sostuvo.

También mencionó que su buena relación con los líderes de los países más industrializados les permitió a las economías regionales llegar con sus productos a destinos impensados años atrás.

Destacó que los limones tucumanos volvieron a exportarse a los Estados Unidos luego de mucho tiempo y acaba de llegar el primer cargamento a India, «un mercado impensable» antes.

En el plano económico sostuvo que los problemas en la Argentina existen desde hace décadas porque «todos nuestros países vecinos» lograron valorizar su moneda y sus ciudadanos no piensan en términos del dólar.

En otro tramo de la entrevista dijo que «tenemos que comprometernos» a terminar con la pobreza, sostuvo que «no la trajimos nosotros» (en referencia a su gestión), y aseguró que lo que se hizo fue «visibilizarla», algo indispensable para poder combatirla.

«Nosotros necesitamos, para resolver la pobreza, que haya crédito para las pymes, estabilidad macroeconómica, tener moneda, que el peso valga», marcó.

spot_img

Destacado de la semana

Por la muerte del Papa Francisco, la Provincia se adhiere al decreto de duelo nacional

Tucumán se suma así a los homenajes institucionales, en...

Semana Santa: Tucumán recibió a más de 22 mil turistas

Con una variada agenda de actividades y propuestas en...

Fueron dados de alta los alumnos de un establecimiento educativo de San Pedro de Colalao

Por directivas del gobernador, Osvaldo Jaldo, continúa el seguimiento...

El Gobernador Osvaldo Jaldo y su mensaje de despedida tras el fallecimiento del Papa Francisco

El gobernador, Osvaldo Jaldo, despidió por medio de sus redes...

Murió el Papa Francisco: el líder de la Iglesia Católica partió a la casa del Padre

El Papa Francisco falleció este lunes a las 7:35...

Relacionadas

Categorías Populares