Tucumán

11/10/2025
33 C
San Miguel de Tucumán

Masso participó de una nueva jornada de intercambio y vinculación científica

divulgan la vinculación de científicos y referentes académicos con ejecutores de políticas públicas.

Continúan desarrollándose las “Jornadas de Intercambio del Sistema Científico de Tucumán”, destinadas a lograr la vinculación de científicos y referentes académicos con ejecutores de políticas públicas. En este marco, el ministro de Desarrollo Social, Federico Masso, expuso las principales líneas de acción referentes a su área.

El encuentro, que se llevó a cabo en el Centro Cultural Virla, estuvo organizado por la Subsecretaría de Innovación y Desarrollo Tecnológico, que pertenece a la Secretaría de Gestión Pública y Planeamiento, a cargo de Julio Saguir, y contó con más de 30 expositores que compartieron sus líneas de investigación, recursos y conocimientos.

Al respecto, Masso expresó: “Hemos tenido la posibilidad de charlar con referentes de distintas instituciones dedicadas a la investigación, quienes nos volcaron su experiencia sobre cuestiones asociadas transversalmente con las problemáticas sociales que abordamos desde nuestro Ministerio”.

Destaco la formación y capacidad de estos científicos qu han compartido con nosotros sus saberes en temas como por ejemplo la pobreza y el maltrato hacia las mujeres, y esto nos servirá para trabajar en distintos proyectos. Queremos lograr un antes y un después en esta gestión, basándonos en un Estado presente, con políticas públicas que den un salto cualitativo y ayuden a tantos tucumanos que nos necesitan”, resaltó el ministro.

Por su parte, Saguir manifestó: “Este es un gran espacio que hemos generado entre la comunidad científica y los ejecutores de políticas públicas. En este caso, nos acompañó el ministro Masso, quien pudo exponer las principales preocupaciones en materia social, y académicos pudieron ofrecer sus proyectos vinculados a esto, con respuestas estudiadas y analizadas”.

A su turno, el director del Instituto Superior de Estudios Sociales del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Fernando Longuis compartió: “Celebro esta oportunidad y considero que para el momento que está atravesando el país es muy relevante construir puentes”.

Los órganos de investigación generamos conocimientos, en mi caso desde hace más de 20 años, y es fundamental que esté a disposición y que haya un órgano institucional que lo haga público”, concluyó el investigador.

Además, formaron parte de la jornada representantes de distintos institutos de investigación de la Provincia, del CONICET NOA-Sur, de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT) y la Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Tucumán (UTN-FRT), de la Universidad San Pablo-T, de la UNSTA, del IDEP Tucumán (Instituto de Desarrollo Productivo), de la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC), del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), entre otros.

Este tipo de actividades de intercambio, que acompaña el Gobierno Provincial que encabeza Osvaldo Jaldo, están destinadas a compartir y discutir los proyectos de investigación más relevantes que se están llevando adelante en instituciones provinciales, con el fin de ofrecer a la comunidad las mejores respuestas a sus principales problemáticas.

spot_img

Destacado de la semana

Nueva quema de caña en la zona del Cementerio de El Cochuchal: intervienen peritos del ECIF y Bomberos

Una nueva quema de caña y rastrojo se registró...

Intentó robar un auto en pleno centro con una “punta” y fue reducido por el dueño

Un hecho de intento de robo con arma ocurrió...

Argentina venció a Venezuela con gol de Lo Celso en un amistoso sin Messi

La Selección Argentina consiguió este viernes un nuevo triunfo...

Tucumán sin vuelos por incendio de pastizales: cerraron el Aeropuerto Benjamín Matienzo por presencia de humo

El Aeropuerto Benjamín Matienzo de Tucumán debió cerrar sus...

Relacionadas

Categorías Populares