Tucumán

06/07/2025
11.2 C
San Miguel de Tucumán

Ministro Daniel Abad: “Vamos a defender la industria azucarera con uñas y dientes”

En un contexto de creciente tensión regional, el ministro de Economía y Producción de Tucumán, Daniel Abad, expresó su firme rechazo a las declaraciones del presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, quien pidió facilitar el libre comercio de azúcar en el mercado argentino durante la reciente Cumbre del Mercosur.

Las palabras de Lula generaron una inmediata reacción del Gobierno provincial, así como del sector productivo del Norte Argentino, en especial de Tucumán, principal productor azucarero del país. En una entrevista brindada al programa “Los Primeros” (Canal 10), Abad manifestó que las declaraciones del mandatario brasileño fueron recibidas “con mucha preocupación”.

“Esto no es nuevo. Brasil siempre ha querido financiarse del mercado sucroalcoholero argentino, porque ellos subsidian desde hace años el azúcar, el alcohol y el bioetanol”, explicó el ministro. “Eso genera que tengan costos artificialmente bajos, lo que impide a nuestras industrias competir en condiciones justas”.

Ante esta situación, Abad fue tajante:

“Nos opusimos tenazmente a que eso ocurra y lo vamos a volver a hacer. No vamos a permitir que se dañe a nuestra economía regional”.

El titular de Economía reafirmó también el apoyo del Gobierno tucumano a los sectores productivos azucareros del NOA. En particular, valoró el pronunciamiento conjunto del Centro Azucarero Argentino, Unión Cañeros Independientes de Tucumán, Centro de Agricultores Cañeros de Tucumán, Unión Cañeros Independientes de Jujuy y Salta, Cañeros Unidos del Este y Unión Cañeros del Sur, quienes repudiaron la posibilidad de una apertura indiscriminada del mercado.

El sector privado genera inversión y trabajo, y si a ellos les va bien, también a nosotros en lo tributario. Por eso vamos a defender la industria madre con uñas y dientes. No nos vamos a quedar quietos”, enfatizó Abad.

El ministro también recordó una victoria política clave para la defensa de la actividad azucarera: la eliminación del artículo 59 de la Ley de Bases, que preveía derogar la Ley del Azúcar, norma que fija los aranceles de importación y protege a la industria nacional frente a productos extranjeros subsidiados como el azúcar de Brasil o Estados Unidos.

“Gracias a la gestión del gobernador Osvaldo Jaldo, ese artículo fue retirado del proyecto. Se entendió que el perjuicio para provincias como Tucumán, Salta y Jujuy era mucho mayor que el supuesto beneficio para consumidores de otras regiones del país”, explicó el funcionario.

Finalmente, Abad hizo referencia a la importancia de otras economías regionales, como el citrus y el arándano, que también están bajo amenaza ante un eventual proceso de apertura comercial irrestricta.

“Son actividades que tienen un efecto multiplicador. Por eso desde la Provincia ya trasladamos nuestra preocupación al Gobierno Nacional. Necesitamos reglas claras y justas para nuestras producciones”, concluyó.

spot_img

Destacado de la semana

Jaldo inauguró una nueva sede del Ministerio Pupilar y de la Defensa en Burruyacu

El gobernador Osvaldo Jaldo encabezó este jueves la inauguración...

Jaldo supervisó obras de pavimentación y revalorización urbana en Colombres

Este sábado, el gobernador Osvaldo Jaldo encabezó una visita...

Decomisan 27 plantas de marihuana durante un allanamiento por amenazas en Tucumán

Un operativo policial realizado en San Miguel de Tucumán...

Jaldo confirmó la visita presidencial y los festejos del 9 de julio en Tucumán

El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, anunció oficialmente que...

Relacionadas

Categorías Populares