Tucumán

03/08/2025
14 C
San Miguel de Tucumán

No hay dengue en Tucumán

Desde el Programa de Control y Vigilancia de Enfermedades Transmitidas por Mosquitos, declararon que hasta el momento la situación epidemiológica de Tucumán transcurre con normalidad, sin presencia de casos de Dengue, Zika ni Chikungunya.

El director de Epidemiología del Siprosa, Rogelio Calli, destacó que se encuentran vigilando el conjunto de enfermedades transmitidas por el mismo mosquito: Dengue, Chikungunya, Zika, Fiebre Mayaro y Fiebre Amarilla, que han circulado en las Américas en distintas épocas con mayor o menor intensidad, dependiendo de la época y del año.

En este sentido, el director de Epidemiología destacó que no se debe dejar de tomar las medidas de precaución. “Estos consejos están dirigidos sobre todo a aquellas personas que viajan a regiones o países donde todavía está activa la circulación. Comprende a Paraguay, Bolivia y Brasil; pero también a otros de Centro América, África, Asía y Europa. Es importante hacer uso de repelentes, ropa de mangas largas, pantalones no cortos, usar tela mosquetera fundamentalmente para los bebés y al regreso de cada viaje hacer una consulta precoz, si es que presentan síntomas”, indicó.

Recomendaciones

• Eliminar todos los recipientes en desuso que puedan acumular agua (como latas, botellas, neumáticos).
• Dar vuelta los objetos que se encuentran en el exterior y pueden acumular agua cuando llueve (baldes, palanganas, tambores).
• Cambiar el agua de bebederos de animales, colectores de desagües de aire acondicionado o lluvia, dentro y fuera de la casa, cada 3 días. Recordar frotar las paredes de los recipientes con una esponja a fin de desprender los huevos de mosquito que puedan estar adheridos.
• Rellenar los floreros y portamacetas con arena húmeda.
• Mantener los patios limpios y ordenados y los jardines desmalezados.
• Limpiar canaletas y desagües de lluvia de los techos.
• Tapar los tanques y recipientes que se usan para recolectar agua.
También es importante prevenir la picadura del mosquito:
• Usando siempre repelentes siguiendo cuidadosamente las recomendaciones del envase.
• Utilizando ropa clara que cubra los brazos y las piernas, especialmente durante las actividades al aire libre.
• Colocando mosquiteros en puertas y ventanas, y cuando sea posible usar ventiladores o aire acondicionado en la habitaciones.
• Protegiendo cunas y cochecitos de bebés con telas mosquiteras.
• Utilizando repelentes ambientales como tabletas y espirales.

Cómo prevenir

Es fundamental que al viajar a la zona donde están estos virus, se tomen todas las medidas de precaución necesarias. Entre esas, el uso del repelente es una de las más efectivas. Además, al no existir una vacuna, una vez que regresa el viajante a la provincia se recomienda colocar el repelente durante dos semanas más para evitar que los mosquitos lo piquen y, si estuviera incubando alguna enfermedad, la transmita.

Ante cualquier duda o presentación de síntomas, dirigirse inmediatamente al médico de cabecera o efectores sanitarios de la provincia.

spot_img

Destacado de la semana

Instalan más de 100 garitas preventivas con presencia policial en la capital tucumana

En un esfuerzo por reforzar la seguridad en la...

Jaldo inauguró obras y anunció pavimentación en Alto Verde y Los Guchea

En un acto cargado de anuncios y obras concretas,...

Repavimentación en la Ruta 329: el tramo de Monteagudo entra en su etapa final

Tucumán avanza a paso firme en la repavimentación de...

Obras Públicas refuerza el Plan Pre Lluvia para prevenir anegamientos en zonas críticas de Tucumán

El Ministerio de Obras y Servicios Públicos de Tucumán...

La Banda Sinfónica de la Provincia presenta “De los Andes al Volga” en el Teatro San Martín

La Banda Sinfónica de la Provincia vuelve a sorprender...

Relacionadas

Categorías Populares