Tucumán

11/10/2025
36 C
San Miguel de Tucumán

Nueva quema de caña en la zona del Cementerio de El Cochuchal: intervienen peritos del ECIF y Bomberos

Una nueva quema de caña y rastrojo se registró en las últimas horas en la zona del Cementerio de El Cochuchal, en las afueras de Alderetes, generando preocupación entre vecinos y autoridades por la reiteración de estos episodios que afectan al medio ambiente y a la visibilidad en áreas cercanas al aeropuerto.

De acuerdo con la información oficial, peritos ambientales del Equipo Científico de Investigaciones Fiscales (ECIF) del Ministerio Público Fiscal (MPF) se encuentran trabajando en el lugar, junto con personal de Bomberos y de la Comisaría de Alderetes, para controlar la situación y determinar las causas del incendio.

Según indicaron fuentes del MPF, los investigadores realizaban una inspección por un incendio anterior en la zona del aeropuerto Benjamín Matienzo, cuando detectaron nuevos focos de incendio en un predio de aproximadamente cinco hectáreas situado en las inmediaciones del Cementerio de El Cochuchal.

Los especialistas del ECIF se encuentran realizando las pericias de rigor y las averiguaciones correspondientes para establecer cómo se originaron las llamas y si hubo intervención humana en el siniestro. Las primeras observaciones dan cuenta de que se trata de una quema de cañaveral y restos de cosecha, una práctica que está prohibida por la legislación ambiental vigente debido a sus efectos nocivos para el ecosistema y la salud de las personas.

El Ministerio Público Fiscal informó que todas las actuaciones serán remitidas a la Unidad Fiscal Especializada en Delitos Complejos I, a cargo de la fiscal Mariana Rivadeneira, quien encabezará la investigación con el objetivo de determinar responsabilidades penales y establecer si se trató de un hecho intencional o producto de negligencia.

Desde el organismo se recordó que la quema de cañaverales y pastizales constituye un delito penal, ya que atenta contra el medio ambiente, la salud pública y la seguridad de la población. Este tipo de incendios genera contaminación atmosférica, daños en la flora y fauna, y riesgo de accidentes de tránsito debido a la disminución de la visibilidad en rutas y caminos cercanos.

Además, se reiteró el llamado a la colaboración ciudadana para prevenir este tipo de ilícitos. El MPF instó a la población a denunciar de manera anónima cualquier hecho de quema de pastizales o cañaverales comunicándose a la línea 381 319 5131, disponible para recibir reportes las 24 horas.

En los últimos meses, Tucumán ha registrado un incremento de incendios rurales, particularmente en zonas agrícolas, lo que ha motivado la intervención constante de equipos de emergencia y del ECIF. Las autoridades trabajan en conjunto para aplicar controles más estrictos y sanciones a quienes incumplan la normativa.

Los especialistas advierten que, además de los daños ecológicos, estos incendios pueden afectar la calidad del aire y agravar problemas respiratorios, especialmente en niños, personas mayores y pacientes con enfermedades pulmonares. Por tal motivo, se insiste en la conciencia ambiental y la responsabilidad social para evitar que este tipo de hechos se repitan.

spot_img

Destacado de la semana

La CNE confirmó que Diego Santilli encabezará la lista de La Libertad Avanza en provincia de Buenos Aires

La Cámara Nacional Electoral (CNE) resolvió este sábado que...

Murió Diane Keaton a los 79 años: Hollywood despide a una de sus actrices más icónicas

La actriz estadounidense Diane Keaton, reconocida por su trayectoria...

Israel agradece a Donald Trump por su papel clave en el acuerdo de paz con Hamas en Gaza

En Israel se multiplican los gestos de agradecimiento hacia...

Javier Milei en Chaco: reunión con Zdero, acto con militantes y llamado a “no aflojar”

El presidente Javier Milei continúa con su intensa agenda...

Relacionadas

Categorías Populares