En el Hospital Eva Perón se llevó a cabo una nueva reunión de sala de situación sanitaria, encabezada por el ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, quien estuvo acompañado por autoridades del Programa Integrado de Salud (PRIS) y referentes del sistema sanitario provincial.
Durante el encuentro, el ministro Medina Ruiz destacó que la situación epidemiológica en Tucumán se mantiene estable, con una baja sostenida en los casos de enfermedades respiratorias. “Tenemos una meseta baja en casos de gripe y bronquiolitis, y si bien se registra circulación de COVID-19, no contamos con pacientes en estado grave”, explicó el funcionario.
Además, resaltó un dato alentador: la provincia lleva 18 semanas sin casos de dengue, resultado de las políticas preventivas y de control vectorial implementadas por el Ministerio de Salud Pública. “Este es un logro que debemos sostener. Continuamos trabajando para mantener estos indicadores favorables y reforzar las acciones preventivas en toda la comunidad”, indicó Medina Ruiz.
La reunión contó con la participación de la directora del PRIS, Noellia Bottone, la vicedirectora Alejandra Matiacci y la doctora Estela Esquivel, referente de cáncer de mama, quien presentó un balance sobre los resultados del Octubre Rosa, mes dedicado a la concientización y detección temprana de esta enfermedad.
Esquivel subrayó la importancia de la continuidad en los controles: “Trabajamos todo el año para que ninguna mujer quede afuera. La mamografía es gratuita, no requiere pedido médico y salva vidas. Llegar a tiempo hace la diferencia”.
El ministro Medina Ruiz remarcó el impacto del trabajo articulado de los 18 nodos de mamografía distribuidos en distintos puntos de la provincia, incluyendo el tráiler sanitario que recorre barrios y localidades del interior. “El cáncer de mama no se puede prevenir, pero sí detectar a tiempo, y cuando el diagnóstico es precoz, la posibilidad de curación es muy alta. Invitamos a todas las mujeres a realizarse la mamografía, el Papanicolaou y sus chequeos de rutina”, enfatizó.
Por otro lado, la licenciada Rita Ivanovich, integrante del área de Epidemiología, presentó la actualización semanal del panorama sanitario. Informó que, aunque no se registran casos de dengue en la provincia, persisten brotes de sarampión en la región, lo que obliga a mantener una vigilancia activa y a reforzar la vacunación.
Estas acciones se enmarcan en las políticas sanitarias impulsadas por el gobernador Osvaldo Jaldo, orientadas al fortalecimiento de la vigilancia epidemiológica, la prevención y la equidad en el acceso a los servicios de salud. El objetivo principal es consolidar una política sanitaria basada en la evidencia, que garantice la atención oportuna y la protección integral de la población tucumana.
La implementación de estas salas de situación permite una toma de decisiones más ágil, el análisis continuo de datos epidemiológicos y la coordinación entre distintos niveles del sistema de salud, asegurando una respuesta efectiva ante posibles emergencias sanitarias.
De esta manera, el Ministerio de Salud Pública de Tucumán, bajo la conducción del doctor Luis Medina Ruiz y con el acompañamiento del gobernador Osvaldo Jaldo, reafirma su compromiso con una gestión sanitaria transparente, preventiva y centrada en la comunidad, promoviendo el bienestar de todos los tucumanos.



