Alejandra “Locomotora” Oliveras continúa internada en estado delicado tras el ACV sufrido el lunes pasado. A 72 horas de haber sido sometida a una craniectomía descompresiva de urgencia, el nuevo parte médico emitido por el Hospital José María Cullen de Santa Fe indica que su estado es “clínicamente estable”, aunque el pronóstico sigue siendo reservado.
La exboxeadora de 47 años, multicampeona mundial y reconocida por su fuerte presencia mediática, fue internada el lunes 15 de julio luego de sufrir un accidente cerebrovascular (ACV) isquémico. Tras ser diagnosticada, el equipo médico decidió realizarle una operación urgente para descomprimir la presión intracraneal y evitar daños neurológicos mayores.
El doctor Bruno Moroni, jefe del hospital santafesino donde se encuentra Oliveras, fue el encargado de brindar el último parte médico. “La paciente se encuentra estable clínicamente, con asistencia mecánica respiratoria y monitoreo neurológico permanente. Aún se mantiene el pronóstico reservado”, afirmó.
A pesar de no haber habido modificaciones significativas en su estado general durante las últimas 24 horas, la falta de complicaciones adicionales ha sido considerada un factor positivo por el equipo médico. Según indicaron desde el hospital, las primeras 72 horas son cruciales para evaluar la evolución de la paciente.
Qué es un ACV y cómo reconocer sus síntomas
Un accidente cerebrovascular (ACV) es una emergencia médica que se produce cuando el flujo sanguíneo al cerebro se ve interrumpido, provocando la falta de oxígeno en las células cerebrales. Esto puede llevar a daños severos o incluso la muerte si no se actúa con rapidez.
Existen dos tipos principales de ACV:
- Isquémico: Ocurre cuando un coágulo obstruye una arteria cerebral. Es el tipo más común, y el que sufrió la “Locomotora”.
- Hemorrágico: Tiene lugar cuando se rompe un vaso sanguíneo en el cerebro, provocando sangrado en el tejido cerebral.
Entre los síntomas más frecuentes de un ACV se encuentran:
- Debilidad repentina en el rostro, brazo o pierna, especialmente de un solo lado del cuerpo.
- Confusión, dificultad para hablar o comprender.
- Problemas de coordinación, mareos, pérdida del equilibrio.
- Dolor de cabeza severo y repentino, sin causa aparente.
Prevención y cuidados
El ACV puede prevenirse adoptando ciertos hábitos saludables:
- Mantener una presión arterial controlada.
- Seguir una alimentación equilibrada y evitar el consumo excesivo de sal.
- Realizar actividad física de forma regular.
- No fumar y reducir el consumo de alcohol.
- Controlar enfermedades crónicas como la diabetes o el colesterol alto.
Alejandra Oliveras, una leyenda en lucha
Alejandra “Locomotora” Oliveras es una de las figuras más destacadas del boxeo argentino. Con múltiples títulos mundiales en su haber, fue reconocida tanto por su potencia arriba del ring como por su fuerte carácter y presencia pública. Desde hace algunos años, Oliveras se mantuvo activa en redes sociales y también incursionó en la política y el activismo social.