Tucumán

05/08/2025
11 C
San Miguel de Tucumán

Olimpíada de Filosofía en Tucumán

Un centenar de jóvenes de escuelas secundarias de todo el país tendrán cita en la Residencia Universitaria de Horco Molle para presentar y debatir sus ensayos filosóficos, entre el 5 y el 7 de diciembre. La actividad se realiza en el marco de la instancia final de la Olimpíada de Filosofía de la República Argentina, organizada por la Universidad Nacional de Tucumán, en convenio con el Ministerio de Educación de la Nación.

La originalidad de la propuesta reside en que fomenta una forma de concebir la filosofía que se aleja de los cánones tradicionales y, además, implementa una metodología que reemplaza el examen por el trabajo en jornadas y talleres y la elaboración de ensayos. Esta Olimpíada se realiza desde el año 2005, oportunidad en la que la UNT ganó una convocatoria nacional para organizar el evento.

El tema propuesto en 2019 es el mismo que el abordado en los últimos dos años: “Poner el cuerpo. Poder e instituciones en la cultura actual”. Susana Maidana, responsable legal y precursora de la iniciativa, señaló que el lema se viene repitiendo en las últimas convocatorias porque los chicos tienen mucho que decir al respecto, y porque muchas veces no encuentran el espacio para hacerlo.

Temas como la elección de una sexualidad diferente, usar piercing, tatuarse el cuerpo, el bullying que surge por la apariencia física, por considerar a alguien nerd, los conflictos familiares y hasta la violencia en las calles, son algunos de los tópicos desarrollados en los trabajos presentados. La modalidad de ensayo filosófico tiene como meta que los chicos encuentren nuevos cuestionamientos, más que respuestas a cada planteo.

La Olimpíada de Filosofía va creciendo año a año, y en 2018 participaron de las instancias provinciales unos 10.000 alumnos del secundario. De esas instancias surgen los mejores trabajos, que luego llegan a la recta final que se realiza en Tucumán.

Maidana destacó que lo más relevante del evento es la posibilidad de que los jóvenes se cuestionen cosas, defiendan sus ideas, las debatan y compartan con sus pares de todo el país. Durante la exposición de los ensayos un jurado formado por profesionales evalúa los trabajos, y también hacen lo propio los mismos alumnos. El último día de la Olimpíada se otorgan 9 premios, en 3 categorías diferentes, a los mejores trabajos de acuerdo a la evaluación del jurado.

spot_img

Destacado de la semana

Jaldo rechaza el veto de Milei y asegura que diputados tucumanos votarán en contra

En una contundente declaración pública, el gobernador Osvaldo Jaldo,...

Jaldo confirmó la reactivación del Procrear II en Tucumán con fondos provinciales

El gobernador, Osvaldo Jaldo, anunció este lunes la reactivación...

Instalan más de 100 garitas preventivas con presencia policial en la capital tucumana

En un esfuerzo por reforzar la seguridad en la...

Relacionadas

Categorías Populares