Tucumán

10/10/2025
20 C
San Miguel de Tucumán

Osvaldo Jaldo: «La Ley Ómnibus incluye seis artículos donde lesiona gravemente a la actividad azucarera»

En una reunión mantenida esta mañana, el gobernador Osvaldo Jaldo y el ministro Daniel Abad recibieron al presidente del Centro Azucarero Argentino (CAA), Jorge Feijóo, quien expresó su preocupación acerca de las reformas propuestas en el proyecto de Ley Omnibus presentado ante el Congreso por el gobierno nacional.

Jaldo explicó que entre las modificaciones, se incluyen seis artículos que afectan gravemente a la actividad azucarera, como el levantamiento de aranceles para importar azúcar, lo cual representa un cambio significativo respecto a la normativa actual. En sus palabras, el gobernador destacó: «Se modificaron algunas normas y reglas en la producción y comercialización del bioetanol tanto de caña de azúcar como maíz, lo que pone en riesgo el precio del producto».

El gobernador expresó su esperanza de que, al igual que en situaciones anteriores, donde el Decreto de Necesidad y Urgencia se ajustó para la actividad citrícola, estos artículos también sean modificados. Jaldo subrayó la importancia de abordar la preocupación no solo desde Tucumán, el principal productor de caña de azúcar, sino también en coordinación con los gobiernos de Salta y Jujuy, agregando: «Tenemos que trabajar juntos el sector privado y los gobernadores para revertir esta situación que amenaza directamente una de nuestras principales economías».

Jorge Feijóo, presidente del CAA, reiteró la preocupación sobre la derogación propuesta de la Ley de Azúcar, destacando su importancia para la protección del consumidor y la producción frente a la importación de azúcar. Además, señaló que las modificaciones propuestas desnaturalizan el sistema actual de producción de bioetanol, afectando la seguridad jurídica y abriendo la importación de etanol de países con esquemas de inversión y subsidios diferentes.

Feijóo enfatizó que, para el sector azucarero, la iniciativa representaría un grave perjuicio, ya que el etanol constituye el 29% de los ingresos brutos de la última zafra. Propuso al gobernador Jaldo una modificación proactiva y constructiva de la reforma, buscando beneficios para la producción, el medio ambiente y las economías regionales.

En respuesta, Jaldo solicitó definiciones claras por parte del Gobierno nacional para el primer trimestre del año y expresó la importancia de una relación de trabajo definida. «Pedimos señales claras y concretas para que podamos seguir funcionando», concluyó el gobernador.

spot_img

Destacado de la semana

Tucumán sin vuelos por incendio de pastizales: cerraron el Aeropuerto Benjamín Matienzo por presencia de humo

El Aeropuerto Benjamín Matienzo de Tucumán debió cerrar sus...

OpenAI y Sur Energy anuncian inversión de hasta USD 25.000 millones para mega data center de IA en la Patagonia

En un anuncio conjunto, OpenAI y Sur Energy informaron...

Explosión en feria de ciencias de Pergamino: más de diez heridos y una alumna en grave estado

Una explosión accidental durante una feria de ciencias en...

Ignacio Russo jugó y marcó un gol para Tigre el día que despidió a su padre, Miguel Ángel Russo

El fútbol argentino vivió un momento cargado de emoción...

Osvaldo Jaldo encabezó una reunión con delegados comunales de toda la provincia para evaluar la gestión local

El gobernador en uso de licencia, Osvaldo Jaldo, encabezó...

Relacionadas

Categorías Populares