Tucumán

09/05/2025
23 C
San Miguel de Tucumán

Osvaldo Jaldo: “Para ser candidato se debe tener idoneidad” tras la caída de la ley de Ficha Limpia

En medio del debate nacional sobre los requisitos para acceder a cargos públicos, el gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, se pronunció con firmeza sobre la reciente decisión del Senado de la Nación de rechazar el proyecto de ley de Ficha Limpia. Esta iniciativa buscaba impedir que personas con condenas confirmadas en segunda instancia por delitos de corrupción contra la administración pública puedan postularse a cargos electivos.

Consultado en rueda de prensa, Jaldo dejó clara su posición, afirmando que “para ser candidato se debe tener la idoneidad que debe tener cualquier ciudadano para realizar un trabajo”. A modo de ejemplo, remarcó que incluso para acceder a empleos en el sector privado se requieren ciertos requisitos, como no tener causas judiciales. “Para manejar un taxi, se pide no tener antecedentes policiales ni judiciales”, añadió el mandatario tucumano.

“Es algo de sentido común, por lo que ni haría falta una ley”, sentenció. Sin embargo, no dejó de subrayar la importancia de legislar al respecto. “¿Quién va a querer llevar a un candidato que tenga dos o tres procesos en la justicia? Nadie”, afirmó, enfatizando que contar con representantes sin antecedentes judiciales es una demanda de la sociedad y una cuestión de confianza pública.

En esta línea, Jaldo recordó un compromiso asumido el pasado 1 de marzo, cuando anunció ante la ciudadanía tucumana el envío de dos iniciativas claves: una versión provincial del proyecto de Ficha Limpia y otra de Acceso a la Información Pública.

“Los dos proyectos ya están en poder de la Legislatura”, aseguró el gobernador, destacando así su voluntad de avanzar en políticas de transparencia institucional y ética pública, más allá de lo que se defina en el Congreso de la Nación.

Por otro lado, Jaldo también destacó que cuando la ley fue tratada en la Cámara de Diputados, los representantes tucumanos del bloque IndependenciaAgustín Fernández, Elia Fernández de Mansilla y Gladys Medinavotaron a favor del proyecto, lo cual refleja, según expresó, el compromiso de parte del oficialismo tucumano con este tipo de normas.

La ley de Ficha Limpia ha generado un profundo debate en el país. Sus defensores sostienen que es una herramienta necesaria para elevar la calidad institucional y garantizar que los candidatos cumplan con estándares éticos mínimos. Sus detractores, en cambio, argumentan que podría vulnerar el principio de presunción de inocencia y permitir inhabilitaciones políticas arbitrarias.

Mientras el Congreso nacional debate y la ley encuentra resistencias, Jaldo avanza con una versión local que podría convertir a Tucumán en una de las provincias pioneras en materia de depuración ética de las candidaturas. Su postura refuerza una tendencia creciente en el país: la exigencia ciudadana de mayor transparencia y honestidad en la política.

spot_img

Destacado de la semana

Cónclave, segunda fumata negra

En el segundo día del Cónclave, los 133 cardenales...

Osvaldo Jaldo celebró los 69 años de Simoca con obras, pavimento y nuevos vehículos municipales

La ciudad de Simoca conmemoró su 69° aniversario de...

Relacionadas

Categorías Populares