Tucumán

12/10/2025
25 C
San Miguel de Tucumán

Postales de Tucumán se reedita en el Septiembre Musical

En el marco del Septiembre Musical del Bicentenario, el Ente Cultural de Tucumán presentará “Postales de Tucumán”, el mismo espectáculo que llevó al último Festival Nacional de Folklore de Cosquín y que el público aplaudiera de pie. Se realizará este jueves, a las 21, en el Teatro San Martín.

En un sentido homenaje que recorrió parte de nuestra historia, con impactantes imágenes proyectadas de la Casa Histórica, los artistas tucumanos presentaron por primera vez “Juntarnos”, la canción oficial del Bicentenario, compuesta por Lucho Hoyos, la cual acompañó todas las acciones de esa celebración durante los festejos.

El espectáculo incluye un repertorio que recorre parte del acervo musical de los argentinos compuesto por “Luna tucumana”, “Subo”, “Bombos”, “Juana Azurduy”, “La pobrecita “, “La Tucumanita”, “Chacarera del ´55”, “Nostalgias tucumanas”, “De Simoca” y “Al jardín de la república”.

Componen el grupo de músicos Lucho Hoyos, Mariela Narchi, el dúo La Yunta, Viviana Taberna, Coqui Sosa y Adrián Sosa, Belén Herrera, Mariela Narchi, Quique Yance; Eduardo Issa Osman (batería y percusión), Flavio Vásquez (bajo), Francisco Santamarina (guitarra), Raúl Villagra (guitarra), Marcelo Farfán (guitarra eléctrica), bajo la dirección musical de Yance (teclados).

Participaron el Ballet Folklórico Universitario, a cargo del profesor Martín Correa, y bailarines del Ballet Contemporáneo de la Provincia, bajo la dirección artística general de Patricia Sabbag.

El diseño de vestuario es de Mariel Colaccioppo, los textos de Fabiola Orquera; edición de video de Carlos Moreno; y el responsable audiovisual es Rafael Vázques Rivera.

Un arduo trabajo

Sabbaj comentó que el trabajo llevó mucho tiempo. “Una puesta en escena donde se conjuga imágenes, música en vivo y baile”.

En este sentido, sostuvo que la recepción en Cosquín fue muy buena. “La gente se emocionó y sintió mucho orgullo de ser tucumano”, por eso la puesta será la misma, aunque “con la adaptación necesaria del Teatro San Martín, respecto a las dimensiones”.

La complejidad musical

Yance, encargado de la dirección musical, explicó que “para el espectáculo nos volcamos a nuestras raíces musicales, tomamos las obras de Virgilio Carmona, Atahualpa Yupanqui, los hermanos Núñez. De este modo seleccionamos un repertorio exquisito con temas como ‘La luna tucumana’, ‘La pobrecita’, ‘La tempranera’, ‘La chacarera del 55’, entre otros”.

A su vez, indicó que lo más difícil fue conjugar los estilos de los músicos y cantantes, debido a que hay mucha diversidad, “esto lo logramos en enero cuando nos presentamos en Cosquín. Debido a esa experiencia hoy estamos mucho más aceitados y decidimos hacer un espectáculo más extenso, de una hora”.

spot_img

Destacado de la semana

Entró al negocio de su vecina, la robó y la dejó encerrada: prisión preventiva para el acusado

Un hombre de 35 años fue detenido y permanece...

Selección argentina Sub 20: confirmado el rival y la fecha de la semifinal del Mundial

La Selección argentina Sub 20 continúa con paso firme...

Gimnasia de Mendoza venció a Deportivo Madryn por penales y logró el ascenso a Primera División

La Primera Nacional vivió una definición llena de tensión,...

La CNE confirmó que Diego Santilli encabezará la lista de La Libertad Avanza en provincia de Buenos Aires

La Cámara Nacional Electoral (CNE) resolvió este sábado que...

Relacionadas

Categorías Populares