Con el lema “La Actividad Física como Herramienta Terapéutica”, se realizó el primer Ateneo de Salud Activa en el Hospital de Lomas de Tafí, en el marco del programa “Se Mueve Tucumán”, una iniciativa del Ministerio de Salud Pública de Tucumán que promueve el movimiento como pilar fundamental en el tratamiento de distintas patologías.
Durante la jornada, el médico deportólogo Cayetano Bellomio, referente del programa, ofreció detalles sobre el enfoque terapéutico de la actividad física en los servicios de salud públicos. “Ya realizamos dos ateneos anteriores en la Maternidad: uno centrado en actividad física y diabetes, y otro en pacientes oncológicas. Hoy presentamos formalmente el programa y, sobre todo, vinimos a escuchar cómo están trabajando con la actividad física en este hospital”, explicó.
Bellomio subrayó que el objetivo del programa es crear un espacio de consulta y aplicación racional de la actividad física, adaptado a las necesidades de cada paciente. Además, señaló que el ministro de Salud, doctor Luis Medina Ruiz, busca extender esta herramienta a todos los servicios hospitalarios de la provincia, como parte de una estrategia de prevención y rehabilitación integral.
Participación interdisciplinaria
El ateneo contó con la participación de todo el equipo de salud del Hospital de Lomas de Tafí, donde se abordaron temas claves como el tipo de actividad física recomendada para diferentes cuadros clínicos y la importancia de una buena nutrición como complemento del ejercicio físico.
“El profesor de educación física cumple un rol central, al igual que los psicólogos y nutricionistas. Ellos nos ayudan a definir estrategias específicas para cada grupo: personal de salud, pacientes crónicos, cardíacos o incluso con enfermedades agudas”, sostuvo Bellomio.
Por su parte, Luciana Brito, profesora y coordinadora del Área de Salud Activa del programa, destacó el valor de los equipos interdisciplinarios dentro de las instituciones sanitarias. “Mi enfoque está en la actividad física adaptada a poblaciones especiales. No se trata de ejercicios de gimnasio o escuela, sino de movimientos pensados según las patologías que presenta cada paciente”, explicó.
Brito remarcó que la meta del programa es llevar los ateneos a todos los efectores de salud: “La semana próxima realizaremos el primer ateneo en el Hospital del Niño Jesús. Queremos que cada institución conforme su propio equipo interdisciplinario, con profesionales capacitados para responder a las demandas específicas de su población”.
Una política de salud con enfoque preventivo
Este primer encuentro marca un paso importante en la consolidación de una política de salud activa en Tucumán, donde el ejercicio físico no es visto únicamente como una recomendación, sino como parte esencial del tratamiento y recuperación de los pacientes.
Desde el Ministerio de Salud se insiste en que esta estrategia se suma al enfoque preventivo que se busca instalar en toda la red pública, fortaleciendo el rol de los hospitales no solo como espacios de atención, sino también de promoción de hábitos saludables.
Con esta iniciativa, el programa “Se Mueve Tucumán” continúa ampliando su alcance, con la expectativa de formar profesionales y equipos comprometidos con una mirada integral de la salud, donde la actividad física, la nutrición y el acompañamiento emocional sean herramientas conjuntas para mejorar la calidad de vida de los pacientes tucumanos.