Tucumán

11/10/2025
11 C
San Miguel de Tucumán

¿Qué medios de pago están disponibles en los colectivos interurbanos de Tucumán?

En el marco del proceso de modernización del transporte público en Tucumán, el Gobierno de la Provincia, encabezado por el gobernador Osvaldo Jaldo, informó que más del 60% de la flota de colectivos interurbanos ya cuenta con el Sistema Multipago Independencia, lo que marca un hito importante en la digitalización y mejora del servicio para los usuarios.

Este nuevo sistema comenzó a implementarse en las líneas interurbanas que van del número 100 al 142, y se estima que la totalidad del servicio esté adaptado antes de que finalice junio. La medida representa un cambio trascendental en la forma en que los tucumanos abordan el transporte diario, brindando mayores facilidades, seguridad y eficiencia en cada viaje.

El Sistema Multipago Independencia incorpora validadoras de última generación, consolas inteligentes para choferes y software de monitoreo en tiempo real, permitiendo el uso de múltiples medios de pago y optimizando la experiencia del pasajero. Actualmente, ya operan con esta tecnología las siguientes líneas: 101, 103, 109, 118, 122, 123, 124, 125, 129, 130, 131, 132, 140, 141 y 214.

Gracias a este avance, los pasajeros tienen la posibilidad de elegir entre varias modalidades de pago, adaptadas a las nuevas tecnologías:

  • 📱 Código QR desde el celular: mediante la tarjeta virtual Independencia, que se genera desde la App Red Bus Tucumán.
  • 💳 Tarjetas de débito y crédito VISA o Mastercard contactless, simplemente acercando el plástico a la validadora.
  • 📲 Teléfonos y relojes inteligentes con tecnología NFC, usando billeteras digitales con tarjetas habilitadas.
  • 🪪 Tarjetas prepagas tradicionales Independencia y Metropolitana, aún vigentes y aceptadas en todas las líneas.

Esta diversidad de opciones tiene como objetivo facilitar la inclusión digital y mejorar la accesibilidad, tanto para usuarios habituales como para turistas y trabajadores que dependen del transporte interurbano.

El proyecto, impulsado por el Ministerio de Obras y Servicios Públicos y coordinado con las empresas prestatarias, implica un despliegue progresivo y riguroso, con pruebas técnicas en cada unidad antes de su puesta en funcionamiento. Cada semana, nuevas líneas se suman al sistema, alcanzando ya un promedio de 1.300.000 viajes mensuales realizados con medios digitales.

Desde el Gobierno se destacó la importancia de esta medida como parte de una política pública integral para transformar el transporte, haciéndolo más eficiente, transparente y alineado con las tendencias tecnológicas actuales. Asimismo, se busca reducir el uso de efectivo, fomentar la trazabilidad y ofrecer un servicio más seguro para los choferes y pasajeros.

Para quienes deseen obtener más información o conocer cómo generar la Tarjeta Virtual Independencia, está disponible el sitio oficial: independencia.bizland.tech

Este proceso de modernización representa un nuevo paradigma en la movilidad urbana e interurbana en Tucumán, integrando tecnología, accesibilidad y sostenibilidad en beneficio de todos los ciudadanos.

spot_img

Destacado de la semana

Tucumán sin vuelos por incendio de pastizales: cerraron el Aeropuerto Benjamín Matienzo por presencia de humo

El Aeropuerto Benjamín Matienzo de Tucumán debió cerrar sus...

OpenAI y Sur Energy anuncian inversión de hasta USD 25.000 millones para mega data center de IA en la Patagonia

En un anuncio conjunto, OpenAI y Sur Energy informaron...

Explosión en feria de ciencias de Pergamino: más de diez heridos y una alumna en grave estado

Una explosión accidental durante una feria de ciencias en...

Ignacio Russo jugó y marcó un gol para Tigre el día que despidió a su padre, Miguel Ángel Russo

El fútbol argentino vivió un momento cargado de emoción...

Osvaldo Jaldo encabezó una reunión con delegados comunales de toda la provincia para evaluar la gestión local

El gobernador en uso de licencia, Osvaldo Jaldo, encabezó...

Relacionadas

Categorías Populares