Por Mariana Herrera
Este 18 de abril, Radio 21 Tucumán celebra sus primeros 25 años al aire, y aunque el calendario marque 1999 como el año fundacional, su historia se remonta mucho más atrás, a los cimientos mismos del periodismo tucumano moderno, construido a fuerza de pasión y vocación por la comunicación.


La emisora, que hoy transmite en AM 1120, tiene su raíz en una historia que no puede contarse sin mencionar a quienes, desde finales de los años ‘80, desafiaron los márgenes del sistema radial y televisivo tucumano para crear nuevos espacios, nuevos lenguajes y nuevas formas de decir.

En 1988, un hecho marcaría el inicio de esta larga travesía: la desvinculación de Germán Valdez, Mario Escobar y Silvia Rolandi, tres figuras de LV12, una de las emisoras tradicionales de la provincia. Junto a la contadora y docente universitaria María Liliana Pacheco, conformaron SMG, una sociedad que no sólo soñaba con hacer radio, sino con construir un medio diferente, propio, con impronta tucumana.

Nació así «Micrófono 7», en LV7, un programa que marcó el pulso de las mañanas informativas en la provincia. Luego vendría FM Nostalgia, una radio construida literalmente en un baño sauna reacondicionado como estudio, donde la precariedad técnica se suplía con una mística de trabajo, compromiso y creatividad. Allí colaboraron nombres clave como Julio Aldonate, Luis Peña, Carlos Abrehu y Roberto Espinoza, entre muchos otros.
Crecimiento, televisión y expansión
En los años ‘90, el grupo SMG no sólo se consolidó en radio, sino también incursionó con fuerza en la televisión. En 1990, lanzaron Canal 5 de Aconquija Televisora Satelital, el primer canal de noticias local por circuito cerrado. Transmitieron eventos deportivos, cubrieron campañas políticas en directo –como la de Ramón Ortega desde Lules– y firmaron acuerdos para seguir a San Martín y Atlético Tucumán, mucho antes de que lo digital abriera caminos.

Nace Radio 21: una emisora con alma
Finalmente, el 18 de abril del año 2000, se encendió oficialmente Radio 21 AM, entonces en la frecuencia 1460. El proyecto obtuvo la licencia en la localidad de Yerba Buena y rápidamente instaló estudios tanto allí como en San Miguel de Tucumán. Desde su origen, Radio 21 supo cuál era su eje: información local de calidad, pluralidad de voces, formación de nuevos talentos y una identidad musical profundamente nacional.
Tango, folclore y música del recuerdo sonaron desde el primer día en su programación. Y aún hoy, esos géneros siguen marcando la esencia sonora de la radio, que se entrelaza con informativos, entrevistas, móviles y panoramas especiales. Una fórmula que sigue viva porque respeta el pasado, interpreta el presente y proyecta futuro.






Una escuela de comunicación
Uno de los grandes legados de Radio 21 es su compromiso con la formación. Muchos periodistas, locutores y comunicadores iniciaron sus trayectos en sus estudios a través de sistemas de pasantías y prácticas profesionales.





25 años después: una voz que sigue marcando agenda
En un mundo que cambió tanto desde aquel abril de 2000 —de los grabadores de cinta al streaming— Radio 21 mantuvo su rumbo. Evolucionó, sumó tecnología, abrazó las redes y el video online, pero sin perder lo que la hace única: una manera tucumana de hacer radio, de hablarle a su gente, de estar presente en lo que pasa.
Hoy, cuando cumple 25 años, Radio 21 es más que una emisora. Es un archivo vivo de la historia reciente de Tucumán, una red de voces que acompañaron momentos decisivos de la vida provincial y un medio que no teme mirar hacia adelante.









El mensaje a futuro
En tiempos donde la instantaneidad lo domina todo, la radio que resiste con contenido, identidad y afecto, es más necesaria que nunca. Por eso, nos hemos introducido en el mundo del streaming pero conservando nuestras raíces y manteniendo como prioridad brindar contenido de calidad a nuestra audiencia y seguidores.





Hoy, a 25 años de aquel primer aire, Radio 21 sigue siendo fiel a su espíritu: informar, emocionar y acompañar. Con una programación equilibrada entre información precisa, análisis con perspectiva local y música que nos define como pueblo, la emisora se proyecta hacia el futuro con nuevas plataformas, pero con la misma esencia.
En tiempos donde la velocidad y el ruido dominan los medios, seguimos apostando por la profundidad, la cultura y la memoria sonora. Feliz cumpleaños, Radio 21. Gracias por hacernos sentir que siempre hay alguien del otro lado.