Tucumán

11/10/2025
36 C
San Miguel de Tucumán

Reflexiones de la Shoá del Museo del Holocausto de Buenos Aires

“Reflexiones sobre la Shoá” se denomina la muestra itinerante del Museo del Holocausto de Buenos Aires que se inaugurará el próximo martes 18 de junio en la Sala Lola Mora (San Martín 251), del Ente Cultural de Tucumán. La entrada es libre y gratuita.

La muestra es sobre la vida de los judíos europeos a comienzos del siglo XX. Propone un recorrido sobre las políticas antijudías de la Alemania nazi, la vida en los Guetos y campos de concentración en la Europa occidental durante el nazismo, el plan de exterminio del pueblo judío, los rescatadores, los sobrevivientes en Argentina y los criminales de guerra que vivieron en nuestro país.

Es una invitación a reflexionar sobre las experiencias del pasado y sobre las acciones en el presente ya que permite repensar la historia y formular preguntas incómodas y profundas acerca de la condición humana. Plantea un diálogo permanente entre recursos pedagógicos, recursos tecnológicos y testimonios de los sobrevivientes con el objetivo que los visitantes puedan abordar el Holocausto-Shoá desde múltiples propuestas.
Se podrá visitar hasta el 28 de junio inclusive, de lunes a viernes de 9 a 13 y de 15 a 19 horas. Los feriados estará cerrada.

Sobre El Holocausto o Shoá
El término Holocausto o Shoá se refiere a la persecución y aniquilación sistemática de los judíos europeos por parte del Estado alemán nacionalsocialista y sus colaboradores. Fue un exterminio sistemático que se desarrolló entre el ascenso al poder del nazismo en 1933 y la finalización de la Segunda Guerra mundial en 1945. Durante este período, fueron asesinados seis millones de judíos de los cuales un millón y medio fueron niños.

Sobre El Museo del Holocausto de Buenos Aires
El Museo del Holocausto de Buenos Aires promueve una educación que advierte sobre los peligros de la propagación del odio contra cualquier grupo y fomenta el respeto por los derechos humanos y los valores democráticos.
Además, cuenta con una biblioteca especializada con 5.800 libros en español, idish, hebreo, inglés, francés, portugués, polaco y otros idiomas, con algunas ediciones únicas o muy difíciles de conseguir. También posee 770 videos sobre el Holocausto y temáticas afines, de los cuales 50 tienen testimonios audiovisuales de sobrevivientes, 39 filmados por el mismo Museo.
Asimismo, se realizan jornadas de capacitación docente, talleres y seminarios presenciales y virtuales con conferencias, testimonios y paneles magistrales

spot_img

Destacado de la semana

Javier Milei en Chaco: reunión con Zdero, acto con militantes y llamado a “no aflojar”

El presidente Javier Milei continúa con su intensa agenda...

La CNE confirmó que Diego Santilli encabezará la lista de La Libertad Avanza en provincia de Buenos Aires

La Cámara Nacional Electoral (CNE) resolvió este sábado que...

Nueva quema de caña en la zona del Cementerio de El Cochuchal: intervienen peritos del ECIF y Bomberos

Una nueva quema de caña y rastrojo se registró...

Intentó robar un auto en pleno centro con una “punta” y fue reducido por el dueño

Un hecho de intento de robo con arma ocurrió...

Relacionadas

Categorías Populares