En un procedimiento realizado en la localidad de Las Talitas, efectivos de la División de Delitos Rurales y Ambientales N°1 Burruyacú rescataron 25 aves silvestres que se encontraban en cautiverio dentro de una vivienda. El operativo se llevó a cabo durante la tarde del jueves 28 de agosto y estuvo supervisado por el coordinador Zona Este, Comisario Inspector Walter Cancino Luna, junto al director General de Delitos Rurales y Ambientales, Comisario Mayor Silvio Luna.
Mientras realizaban recorridos investigativos en la zona, los agentes advirtieron la presencia de las aves enjauladas. En el lugar también fueron secuestradas siete tramperas y 20 jaulas, elementos utilizados comúnmente para la captura y retención de ejemplares de la fauna autóctona.
El propietario de la vivienda fue notificado de la infracción a la Ley Provincial N° 6292 de Protección de Flora, Fauna Silvestre y Suelos, que regula la conservación de especies en Tucumán. Tras la intervención policial, el hombre hizo entrega de manera voluntaria tanto de las aves como de los implementos encontrados.
Resguardo de las especies
Los pájaros de distintas especies quedaron bajo custodia de la Dirección de Flora, Fauna Silvestre y Suelos de la provincia, organismo encargado de evaluar su estado y disponer las medidas correspondientes para su preservación. De esta manera, se garantiza que los animales reciban la atención necesaria antes de ser devueltos a su hábitat natural, en caso de que las condiciones lo permitan.
Marco legal y controles ambientales
El procedimiento se enmarca en los controles que lleva adelante la Policía de Tucumán para dar cumplimiento a las normativas de protección de la biodiversidad. La Ley Provincial N° 6292 establece sanciones para quienes capturen, comercialicen o mantengan en cautiverio animales silvestres sin la autorización correspondiente.
La tenencia ilegal de aves, además de constituir una infracción, representa un riesgo para la conservación de especies nativas. Muchas de ellas cumplen funciones fundamentales en los ecosistemas, como el control de plagas o la dispersión de semillas.
Accionar policial en la región
El operativo forma parte de una serie de intervenciones que la División de Delitos Rurales y Ambientales N°1 Burruyacú viene realizando en distintas localidades del este provincial. La presencia de jaulas, tramperas y otros elementos destinados a la captura de fauna es uno de los principales indicios detectados por las patrullas durante sus recorridos preventivos.
El Comisario Inspector Walter Cancino Luna y el Comisario Mayor Silvio Luna destacaron la importancia de los controles en zonas rurales y suburbanas, donde suelen registrarse casos de caza, captura y comercio ilegal de animales silvestres.