El Ministerio de Salud Pública de Tucumán, encabezado por el doctor Luis Medina Ruiz, continúa fortaleciendo las políticas sanitarias provinciales. Con el acompañamiento del gobernador en uso de licencia, Osvaldo Jaldo, se realizó una nueva sala de situación en el Hospital de Niños, donde se evaluó la situación epidemiológica actual de la provincia, así como los indicadores sanitarios regionales y nacionales.
Durante el encuentro, el ministro Medina Ruiz destacó que Tucumán mantiene una situación controlada y estable, con 14 semanas consecutivas sin casos de dengue, lo que refleja el impacto positivo de las acciones de vigilancia y prevención implementadas por el sistema sanitario provincial. Sin embargo, el funcionario advirtió que la prevención no debe relajarse, ya que se registran casos en provincias vecinas y países limítrofes.
“Debemos seguir eliminando todo recipiente que pueda acumular agua. Es suficiente con que una persona infectada llegue desde otra provincia para que los mosquitos locales propaguen la enfermedad”, explicó Medina Ruiz, quien también recordó la necesidad de completar los esquemas de vacunación, incluyendo la segunda dosis contra el dengue.
En cuanto a las enfermedades respiratorias, el titular de la cartera sanitaria informó que los casos se encuentran en niveles bajos, con una meseta estable de bronquiolitis y un descenso marcado en gripe, neumonía y COVID-19. Asimismo, reiteró la importancia de la vacunación de embarazadas entre las semanas 32 y 36 de gestación contra el virus sincicial respiratorio (VSR), medida que contribuye a proteger a los recién nacidos durante sus primeras semanas de vida.
Con el aumento de las temperaturas, el ministro también emitió recomendaciones preventivas para evitar golpes de calor y descompensaciones. Sugirió mantener una hidratación constante, evitar la actividad física intensa en horas de mayor temperatura y consultar con un profesional médico antes de iniciar ejercicios exigentes, especialmente en personas con hipertensión, diabetes o enfermedades renales.
Por su parte, la directora de Epidemiología, doctora Romina Cuezzo, señaló que, aunque no se registran casos actuales de dengue, la provincia mantiene una vigilancia activa y constante. “La movilidad de personas entre provincias y países hace necesario actualizar de forma permanente la información sanitaria sobre enfermedades como el dengue y el sarampión. La prevención y la educación comunitaria siguen siendo nuestras herramientas más eficaces”, afirmó.
El Ministerio de Salud Pública de Tucumán reafirmó su compromiso con la salud de la población, impulsando políticas de vigilancia, prevención y promoción que permiten una respuesta sanitaria rápida y coordinada frente a cualquier contingencia epidemiológica. El trabajo articulado entre hospitales, CAPS y el área de Epidemiología constituye una red de control permanente, fundamental para sostener la estabilidad sanitaria actual y anticiparse a posibles brotes estacionales.
La estrategia provincial se apoya en la cooperación interinstitucional, la actualización de datos en tiempo real y la participación ciudadana, pilares que consolidan el modelo de gestión sanitaria. Con este enfoque, Tucumán se mantiene alerta y preparada para enfrentar eventuales riesgos, garantizando la protección integral de los tucumanos.