Tucumán

10/10/2025
31 C
San Miguel de Tucumán

Se denunció un perfil falso de redes sociales que vendía títulos truchos

Desde el área jurídica del Ministerio de Educación de Tucumán, realizaron una presentación ante el Ministerio Público Fiscal poniendo en conocimiento a la justicia de la presunta emisión y comercialización de títulos y certificaciones apócrifas. La práctica se conoció gracias a la viralización y publicidad en perfiles falsos de redes sociales durante las últimas horas. Desde la cartera educativa se pusieron los recursos y la información pertinente a disposición de la justicia.

Como consecuencia de la difusión de estas prácticas, una reconocida institución educativa de gestión privada inició un expediente administrativo poniendo en conocimiento del Ministerio de Educación de las publicaciones y su falsa implicación en las mismas.

En términos legales esta práctica constituye un delito tanto para quien comercializa como para quien adquiere. Además, desde el Ministerio de Educación, aclararon que resulta prácticamente imposible de llevar adelante estos actos por la transparencia y los mecanismos de control digitalizados y de calidad que se implementaron en el sistema.

Para la emisión de un título se siguen arduos procedimientos bajo estrictas normativas de auditoría. Mientras el estudiante transita el Nivel Secundario, el establecimiento educativo registra progresivamente en su Libro Matriz los espacios curriculares aprobados y sus respectivas calificaciones dejando constancia de la fecha, condición y establecimiento donde se aprobó. Finalizado el Nivel Secundario, el establecimiento carga los datos en un sistema de control y realiza su validación. Además se adjunta un legajo individual conformado por fotocopias de DNI, del Libro Matriz, actas institucionales y documentación de la institución validada por la firma del Rector o Director. Tras pasar por un exhaustivo control de la documentación presentada, se procede a la impresión del título en Papel de Casa de la Moneda a través del Sistema Federal de Títulos. Posteriormente el documento es legalizado y entregado a la institución educativa, responsable de entregársela al egresado.

El Sistema SIGETIC, implementado en la provincia, cuenta con una base de datos con la información actualizada sobre el estado y la veracidad de los títulos emitidos en papel moneda (2008). También se puede corroborar la autenticidad de un título a través de los canales oficiales del Ministerio de Educación, con el DNI del egresado. Paralelamente, el Departamento puede acreditar la validez de cualquier otro documento educativo mediante las firmas de los agentes que legalizaron los Certificados de Estudios emitidos en todo el país. Estos son verificados a través del RENAFEJU (Registro Nacional de Firmas Educativas Jurisdiccionales) aprobado por Resolución CFE N° 221/14 y/o a través del Registro Provincial de Firmas Educativas Jurisdiccionales elaborado por el área correspondiente.

Los documentos oficiales emitidos en Tucumán cuentan con las siguientes medidas de seguridad:

1. Impresión calcográfica.
2. Imagen latente.
3. Número de serie correspondiente al año de impresión.
4. Fondo de seguridad en colores.
5. Microcalco / microimpresión.
6. Numeración por impacto.

spot_img

Destacado de la semana

Dos detenidos por un violento asalto armado en un local gastronómico de Yerba Buena

El Ministerio Fiscal de Tucumán logró que dos hombres...

Impresionante incendio por quema de cañas arrasó más de 100 hectáreas en La Ramada

Un impactante incendio registrado en la localidad de La...

Fiscalía de Estado recuperó terrenos fiscales en una zona estratégica de Yerba Buena

La Fiscalía de Estado de la Provincia de Tucumán...

Tucumán será sede del 7° Open Internacional de Patín “Copa Jardín de la República”

El color, la destreza y el talento sobre ruedas...

Relacionadas

Categorías Populares