Tucumán

11/10/2025
26 C
San Miguel de Tucumán

Se establecieron protocolos de exámenes presenciales

La ministra de Salud Pública, Rossana Chahla, encabezó este miércoles el encuentro con el rector de la Universidad Nacional de Tucumán, José García, y el rector de la Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino, Francisco José López Cruz, con el objetivo de implementar medidas atentos a las necesidades de los alumnos de ambas instituciones que cursan su último año de carrera en contexto de la actual pandemia.

En la ocasión el rector López Cruz expresó que tomaron conocimiento sobre la situación epidemiológica en Tucumán y las complicaciones que la misma reviste. Al tiempo las autoridades aprovecharon la reunión para plantear las necesidades de los alumnos de último año de las casas de altos estudios, que están transitando sus materias finales y que en algunas disciplinas requieren ser evaluados de manera presencial.

Para dar respuestas a nuestra población estudiantil, el COE elaboró un protocolo de exámenes presenciales para alumnos del último año de cada carrera solo de la provincia, ya que no es posible el tránsito de fronteras interprovinciales. Los exámenes se tomarán entre el primero y el 18 de septiembre”, comentó López Cruz y agregó que posteriormente a esas fechas se reunirán nuevamente con el COE para analizar la situación de Tucumán y los resultados de la etapa.

Respecto a las medidas definidas por el comité, el rector de la UNSTA las calificó como fundamentales, especialmente para aquellas disciplinas esencialmente prácticas, como Medicina que tiene exámenes finales clínicos, o Educación Física.

“Salvo estas excepciones, avanzamos mucho en la virtualización de evaluaciones. Acabamos de aprobar un protocolo general para todas las universidades que regula la cantidad de alumnos por espacio físico, en principio hasta 20 y el llenado de una declaración jurada de cada uno de ellos antes de rendir para la programación de los espacios en función de esto”, dijo.

Por su parte, el ingeniero José García hizo hincapié en que la UNT, como universidad pública, debe elevar los protocolos a Nación para que desde allí sean autorizados a ponerlos en práctica.

El protocolo de exámenes presenciales se aplicaría solo a las últimas 4 materias de la carrera que adeuden los estudiantes. La cantidad de alumnos de acuerdo a esto es muy heterogénea en nuestras facultades, ya que hay carreras que con 4 últimas materias tienen muchos alumnos y otras que tienen un número mucho más reducido”, indicó el rector Gartcía.

En este sentido, agregó que el llenado obligatorio de las fichas por cada alumno permitirá al Ministerio realizar un seguimiento adecuado en caso de presentarse cualquier eventualidad. Respecto a la cantidad de alumnos que podrán ingresar por metro cuadrado, el rector explicó que cada unidad académica lo determinará con la responsabilidad que les cabe y de acuerdo al protocolo que establece como se debe poner en práctica el distanciamiento para los exámenes presenciales.

spot_img

Destacado de la semana

Tucumán sin vuelos por incendio de pastizales: cerraron el Aeropuerto Benjamín Matienzo por presencia de humo

El Aeropuerto Benjamín Matienzo de Tucumán debió cerrar sus...

OpenAI y Sur Energy anuncian inversión de hasta USD 25.000 millones para mega data center de IA en la Patagonia

En un anuncio conjunto, OpenAI y Sur Energy informaron...

Explosión en feria de ciencias de Pergamino: más de diez heridos y una alumna en grave estado

Una explosión accidental durante una feria de ciencias en...

Ignacio Russo jugó y marcó un gol para Tigre el día que despidió a su padre, Miguel Ángel Russo

El fútbol argentino vivió un momento cargado de emoción...

Osvaldo Jaldo encabezó una reunión con delegados comunales de toda la provincia para evaluar la gestión local

El gobernador en uso de licencia, Osvaldo Jaldo, encabezó...

Relacionadas

Categorías Populares