Tucumán

04/08/2025
13 C
San Miguel de Tucumán

Se puso en marcha la oficina de Registro de Identificación Genética y de Delitos Contra la Integridad Sexual de la Provincia

Se trata de uno de los registros genéticos más amplios del país, con información compartida por 18 provincias. 

Con la firma de un acta, que estuvo refrendada por el Ministro Público Fiscal Edmundo Jiménez y Gustavo Sibilla, coordinador del Proyecto GENis de la Fundación Doctor Manuel Sadosky, quedó confirmado el lanzamiento del “Registro de Identificación Genética y de Delitos Contra la Integridad Sexual de la Provincia (RIGyDIS)”.

Para la puesta en marcha del RIGyDIS, el MPF de Tucumán suscribió en febrero de 2018, junto a los ministerios públicos de otras 18 provincias, un convenio con la Fundación Manuel Sadosky, a efectos de acceder al uso del software GENis.
En 2017, se puso al Ministerio Publico Fiscal como cabeza para la aplicación del registro de datos genéticos. “Desde entonces, empezamos a trabajar creando el primer laboratorio genético en el Cuerpo Médico Forense. En el caso de Tucumán, a diferencia de otras provincias, se amplía la base de datos, no sólo a delitos contra la integridad sexual, sino a otro tipo de delitos”, señaló el Ministro Fiscal.

“Estos datos van a formar parte de una base de datos nacionales donde esa información será compartida por 18 provincias. En el caso de Tucumán, contaremos con la base de datos más amplia del país. Esto significará un esfuerzo extra, con una estructura adecuada que permita relevar y procesar los datos”, agregó el jefe de los fiscales.
El desarrollo del mismo fue fruto de un esfuerzo mancomunado de tres años de organismos científicos especializados, universidades nacionales, el sector privado y representantes de los ministerios públicos del país.
A su turno, Sibilla, expresó: “Tucumán es una de las provincias en donde se reglamentó con mayor rapidez el uso de esta herramienta, estamos terminando de capacitar al personal y se aprobó la reglamentación que fija el procedimiento operativo. Se está dando un paso fundamental”, para agregar que “Estos registros incorporan datos que define la legislación en cada provincia. En el caso de Tucumán, fue ampliado lo que se había definido originalmente por la Ley 7.810 de 2006, que restringía la incorporación de datos de condenados por delitos contra la integridad sexual, ampliado a todos los delitos contra las personas como homicidios o lesiones graves. Además se sumaron estados procesales, imputados y aprehendidos”, concluyó el experto.
Del encuentro, que se desarrolló en la sala de reuniones del Ministerio Publico Fiscal (MPF), participaron además del Ministro fiscal y de Sibilla, los fiscales Adriana Giannoni, Adriana Reinoso Cuello, Arnoldo Suanábar y Ernesto Salas López y el secretario judicial del MPF, Tomás Robert.

spot_img

Destacado de la semana

Instalan más de 100 garitas preventivas con presencia policial en la capital tucumana

En un esfuerzo por reforzar la seguridad en la...

Jaldo inauguró obras y anunció pavimentación en Alto Verde y Los Guchea

En un acto cargado de anuncios y obras concretas,...

Repavimentación en la Ruta 329: el tramo de Monteagudo entra en su etapa final

Tucumán avanza a paso firme en la repavimentación de...

Obras Públicas refuerza el Plan Pre Lluvia para prevenir anegamientos en zonas críticas de Tucumán

El Ministerio de Obras y Servicios Públicos de Tucumán...

La Banda Sinfónica de la Provincia presenta “De los Andes al Volga” en el Teatro San Martín

La Banda Sinfónica de la Provincia vuelve a sorprender...

Relacionadas

Categorías Populares