Tucumán

10/10/2025
23 C
San Miguel de Tucumán

Se realizará una charla por el Día Mundial del Vitíligo en el hospital Avellaneda

El vitíligo es una patología degenerativa cutánea que genera un trastorno en la pigmentación de la piel, causando la aparición de manchas. Se trata de una enfermedad que padece un 1,5 a 2 % de la población y que, si bien no suele revestir gravedad para la salud, puede llegar a tener un alto impacto psicológico en quienes la sufren por las huellas estéticas que produce.

La jefa del servicio de Dermatología del hospital de Clínicas Nicolás Avellaneda, Silvia Molina, comentó que a nivel global se escogió conmemorar cada 25 junio el Día Mundial del Vitíligo, con el objetivo de generar conciencia acerca de las consecuencias que esta patología trae asociadas para quienes la padecen.

El vitíligo es una enfermedad de naturaleza autoinmune y lo más importante cuando pensamos en ella es considerarla como una enfermedad que no es contagiosa y para la que actualmente se dispone de muchos elementos que permiten tratar al paciente”, destacó Molina al tiempo que sostuvo muchas veces el paciente se siente cohibido por la discapacidad que le generan esas manchas que aparecen en la piel, pero desde el servicio se trabaja para brindar respuestas ante esa sintomatología.

La patología puede tener inicio en cualquier etapa de la vida, si bien suele ser más frecuente en la niñez y en la adolescencia. “Esta es una enfermedad que se creía estaba asociada con la melancolía, porque es cierto que su manifestación está muy ligada a un estrés traumático que atraviesa el paciente. No debemos olvidar que se trata de una afección autoinmune para la cual hay muchas probables causas. No hay un virus o bacteria que se pueda detectar pero hay enfermedades asociadas por lo que cuando abordamos al paciente para tratarlo generalmente hacemos investigación de muchas otras patologías”, agregó.

El paciente frecuentemente se acerca al servicio de salud y solicita la consulta por la mancha o cambio de color que se genera en la piel. “Hay otras enfermedades que provocan un cambio de color de la piel y es fundamental remarcar que es el dermatólogo quien en definitiva debe hacer el diagnóstico, porque muchas veces se ve que el paciente se automedica o que concurre a algunos lugares donde se hacen tratamientos meramente cosméticos. El hospital Avellaneda es referente en el tratamiento de la patología ya que cuenta con una infraestructura importante, una cantidad significativa de dermatólogos en el servicio y porque cuenta con un equipo de fototerapia que permite ofrecer tratamiento totalmente gratuito para los pacientes”, finalizó la referente.

spot_img

Destacado de la semana

Dos detenidos por un violento asalto armado en un local gastronómico de Yerba Buena

El Ministerio Fiscal de Tucumán logró que dos hombres...

Impresionante incendio por quema de cañas arrasó más de 100 hectáreas en La Ramada

Un impactante incendio registrado en la localidad de La...

Fiscalía de Estado recuperó terrenos fiscales en una zona estratégica de Yerba Buena

La Fiscalía de Estado de la Provincia de Tucumán...

Tucumán será sede del 7° Open Internacional de Patín “Copa Jardín de la República”

El color, la destreza y el talento sobre ruedas...

Relacionadas

Categorías Populares