Tucumán

11/10/2025
16 C
San Miguel de Tucumán

Sigue la inscripción a pacientes electrodependientes durante la cuarentena

La Dirección General de Gestión de Tecnología Médica comunicó a las personas electrodependientes de la provincia que aun en tiempos de cuarentena siguen incorporando pacientes al Registro Provincial de Electrodependientes (REPE).

La electrodependencia es una condición de ciertas personas que por problemas de salud requieren permanecer conectados a dispositivos eléctricos con suministro constante y en niveles de tensión adecuados, gran parte o prácticamente todo el día. Su salud y condición de vida depende del correcto funcionamiento de sus equipos médicos.

Para ello, se habilitó una línea telefónica vía WhatsApp 381- 3898960 para continuar recibiendo la documentación requerida para ser registrados. Tales requisitos se encuentran publicados en la página web del Ministerio de Salud de la Provincia: http://msptucuman.gov.ar/registro-provincial-de-electrodependientes-repe/

Asimismo, se informa a los beneficiarios que para seguir recibiendo la bonificación del 100 por ciento deben estar inscriptos en dos registros: uno provincial (REPE), que se realiza ante nuestra dirección, y otro nacional (RECS). Este último puede tramitarse vía online a través del link: https://www.argentina.gob.ar/inscribirme-en-el-registro-de-electrodependientes-por-cuestiones-de-salud

Cabe destacar que la Dirección General hasta la fecha a inscripto a 147 pacientes, a los que se los asiste de manera urgente mediante las gestiones necesarias.

Proceso interno de inscripción de electrodependientes al REPE

1. Un personal técnico recibe la documentación requerida, con carácter de declaración jurada, e instruye al paciente respecto de los requerimientos a cumplimentar. La documentación recibida permite identificar el grado de criticidad del electrodependiente.
2. En caso de ser un paciente crítico, se programa una visita a su hogar con un equipo interdisciplinario compuesto por: asistente social, bio-ingeniera, médico y referente de la empresa EDET, con la finalidad de asesorar y chequear las instalaciones eléctricas, condiciones ambientales y el estado del equipamiento médico de soporte de vida que utiliza.
3. Posteriormente, se ingresan los datos proporcionados a un software específico para el Registro de Electrodependientes de la Provincia, vinculado al Programa SGH del SIPROSA.
4. Una vez incorporado en el Registro, se dicta una Resolución Interna dando el ALTA al paciente en el REPE. En la Resolución aludida suele sugerirse la necesidad de contar con un equipo de apoyo como ser grupo electrógeno o UPS, según su grado de criticidad.
5. En caso del fallecimiento del paciente, se dicta la correspondiente Resolución Interna dando la BAJA del beneficiario del registro.
6. Este proceso culmina con la elevación del listado de los pacientes inscriptos en el REPE a la Secretaria Ejecutiva Médica, para que se emita el Dictamen respectivo y sea posteriormente presentado ante el ERSEPT quien a su vez comunica el ALTA o BAJA a la Empresa EDET S.A.

spot_img

Destacado de la semana

Tucumán sin vuelos por incendio de pastizales: cerraron el Aeropuerto Benjamín Matienzo por presencia de humo

El Aeropuerto Benjamín Matienzo de Tucumán debió cerrar sus...

OpenAI y Sur Energy anuncian inversión de hasta USD 25.000 millones para mega data center de IA en la Patagonia

En un anuncio conjunto, OpenAI y Sur Energy informaron...

Explosión en feria de ciencias de Pergamino: más de diez heridos y una alumna en grave estado

Una explosión accidental durante una feria de ciencias en...

Ignacio Russo jugó y marcó un gol para Tigre el día que despidió a su padre, Miguel Ángel Russo

El fútbol argentino vivió un momento cargado de emoción...

Osvaldo Jaldo encabezó una reunión con delegados comunales de toda la provincia para evaluar la gestión local

El gobernador en uso de licencia, Osvaldo Jaldo, encabezó...

Relacionadas

Categorías Populares