Tucumán

11/10/2025
15 C
San Miguel de Tucumán

Tafí Viejo lanza un taller de proyectos editoriales

El sábado a las 10 horas inicia el taller denominado “El catálogo mutante”, a cargo de la docente Natalia Acosta, el cual aborda proyectos editoriales alternativos.

La iniciativa consta de dos encuentros más a llevarse adelante los sábados 28 de noviembre y 05 de diciembre. El encuentro se desarrolla en el marco del Proyecto de homologación y Trayecto de complementación curricular para egresados del Profesorado en Artes, dependiente de la Escuela de Bellas Artes de la Universidad Nacional de Tucumán.

La propuesta se encuentra abierta a quienes estén interesados en transitar la experiencia de repensar e intervenir en las prácticas instituidas de la edición, el libro, la escritura y la lectura.
“Proponemos pensar la edición en un ecosistema diverso y mutante, destacando aquellas propuestas editoriales alternativas que surgen a contrapelo de las prácticas editoriales comerciales y académicas más comunes, abren nuevas dimensiones de circulación de un libro, expandiendo el campo, acercando a la escritura y las artes contemporáneas, y a la edición y con la gestión cultural, promoviendo dinámicas multidisciplinares para su producción y circulación”, expresó la educadora.

Y agregó, “tales propuestas emergen como proyectos culturales y cohabitan con las grandes editoriales, abriéndose paso, estableciendo circuitos, lugares, logrando su impacto, su influencia y su contagio en las subjetividades del mundo actual. Las jornadas, de dos horas de duración y que se efectuarán a través de la plataforma Google Meet, tendrán un costo accesible”.

“Exploraremos el catálogo mutante de la edición artesanal e independiente, un excéntrico cúmulo deseado y concretado, que desacraliza formas, texturas y modos del quehacer editorial. Apuntaremos a la realización de un libro como un proyecto de múltiples dimensiones. Asumiremos que un autor puede involucrarse con la materialidad de su libro. Desde la experimentación con diferentes formatos, y asumiendo que es un proceso en construcción, abordaremos la edición como un proyecto artístico, cultural y político que incide en las subjetividades del mundo actual”, remató la profesional.

Para más información comunicarse al e-mail: academica@eba.unt.edu.ar.

Natalia Acosta

Docente, escritora y música tucumana. Es profesora de Lengua y de Filosofía, y Especialista en Educación y nuevas tecnologías. Se desempeña como referente Pedagógica de la Coordinación de Educación Digital del Ministerio de Educación de Tucumán, desde donde coordina el diseño y la escritura de trayectos de capacitación vinculados a las nuevas tecnologías y educación virtual.

También es compositora y cantante de algunas bandas de la escena indie pop local: “Gomas de Eva” (2007 a 2010), Dos Aparatos (2009 a 2013), y la Casa de los aviones (2014 a 2017). Actualmente desarrollando su proyecto solista con el nombre de Natalia A.

Como escritora publicó libros objeto, poesía y narrativa breve, además de ensayos y crónicas en medios locales.

spot_img

Destacado de la semana

Tucumán sin vuelos por incendio de pastizales: cerraron el Aeropuerto Benjamín Matienzo por presencia de humo

El Aeropuerto Benjamín Matienzo de Tucumán debió cerrar sus...

OpenAI y Sur Energy anuncian inversión de hasta USD 25.000 millones para mega data center de IA en la Patagonia

En un anuncio conjunto, OpenAI y Sur Energy informaron...

Explosión en feria de ciencias de Pergamino: más de diez heridos y una alumna en grave estado

Una explosión accidental durante una feria de ciencias en...

Ignacio Russo jugó y marcó un gol para Tigre el día que despidió a su padre, Miguel Ángel Russo

El fútbol argentino vivió un momento cargado de emoción...

Osvaldo Jaldo encabezó una reunión con delegados comunales de toda la provincia para evaluar la gestión local

El gobernador en uso de licencia, Osvaldo Jaldo, encabezó...

Relacionadas

Categorías Populares