La Secretaría de Posgrado de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT) anuncia la realización del taller virtual “El género académico defensa de tesis en el nivel de posgrado: claves para su preparación y presentación”, que estará a cargo de la Dra. Silvina Douglas y la Prof. Cecilia Costas, ambas docentes e investigadoras de la UNT. Esta propuesta académica tiene como objetivo principal capacitar a tesistas, tutores de escritura y estudiantes de posgrado en las competencias necesarias para afrontar con éxito la instancia final de sus investigaciones: la defensa oral de tesis.
El curso tendrá una carga horaria de 30 horas y será dictado de manera virtual sincrónica a través de Zoom, con actividades de apoyo asincrónicas disponibles en la plataforma Moodle. La fecha de inicio será confirmada próximamente, y el horario propuesto será de 18 a 21 horas, lo que permitirá una participación amplia y flexible para quienes trabajan o residen fuera del ámbito universitario.
Esta capacitación está destinada a tesistas que actualmente cuentan con becas de finalización de doctorado, tutores de escritura y estudiantes de posgrado interesados en adquirir herramientas eficaces para planificar, estructurar, revisar y presentar sus trabajos de investigación en un entorno académico formal.
La defensa de tesis, entendida como género académico oral, constituye un momento clave en la trayectoria investigativa de todo estudiante de posgrado. Lejos de ser una simple formalidad, se trata de una oportunidad para compartir, argumentar y legitimar saberes construidos a lo largo de un proceso riguroso. En este sentido, el taller propone reflexionar sobre la práctica de la oralidad académica, abordándola como una instancia comunicativa compleja que requiere la integración de lectura crítica, escritura científica y argumentación sólida.
Durante el desarrollo del curso se trabajarán tres niveles fundamentales:
- Nivel situacional: se analizarán los contextos en los que se realiza la defensa de tesis, considerando elementos como el público, las expectativas institucionales y el entorno académico. Esto permitirá a los participantes adaptar sus presentaciones de forma estratégica.
- Nivel semántico: se enfocará en la organización del contenido, explorando estructuras discursivas que favorezcan una exposición clara y coherente, capaz de facilitar la comprensión y retención del mensaje por parte del jurado y el auditorio.
- Nivel lingüístico: se brindarán herramientas para el análisis gramatical y pragmático de los discursos. Esta sección hará énfasis en el uso adecuado del lenguaje como recurso para fortalecer la argumentación y lograr una comunicación persuasiva y profesional.
El enfoque integral del taller, que articula dimensiones contextuales, estructurales y lingüísticas, permitirá a los asistentes enfrentar con confianza la defensa de tesis, uno de los momentos más significativos de su carrera académica. Además, fomentará la colaboración entre pares y la construcción de una comunidad académica más sólida, reflexiva y preparada para el intercambio de conocimientos.
Entre los objetivos específicos, se destacan:
- Explorar las articulaciones entre oralidad, lectura, escritura y argumentación como prácticas clave en la comunicación académica.
- Reconocer elementos como la polifonía, el dialogismo y la argumentación en el discurso oral.
- Analizar la defensa de tesis como género oral con sus propias restricciones y estrategias discursivas.
Este taller representa una excelente oportunidad para quienes se preparan para cerrar un ciclo académico con excelencia y seguridad. La inscripción se anunciará próximamente a través de los canales oficiales de la Secretaría de Posgrado de la UNT.