Tucumán

04/08/2025
12 C
San Miguel de Tucumán

Tucumán ahora cuenta con un avión hidrante para apagar incendios

El Gobierno de Tucumán, a través del Comité de Emergencia y en conjunto con el Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF) continúa con las acciones para combatir incendios en Ancajuli y San José de Chasquivil, a 60 kilómetros de la Capital tucumana, con focos a 2800 msnm, que abarcó 1800 hectáreas en las altas cumbres tucumanas.

En ese marco, llegó ayer un avión hidrante Air Tractor 802, que durante la jornada de hoy, apenas estén dadas las condiciones climatológicas, comenzará a volar hacia las altas cumbres a fin de dar combate efectivo a las llamas con su capacidad de carga de 3000 litros de agua.

Cabe destacar que los trabajos en la zona de alta montaña son coordinados por el Comité de Emergencia, que conduce la secretaria General de la Gobernación, Silvia Pérez.

Fernando Torres, titular de Defensa Civil de la Provincia, comentó que los incendios de pastizales en la alta montaña son ocasionados intencionalmente debido a la presencia de pobladores que residen en las cumbres y que consuetudinariamente practican la cría de ganado de subsistencia.

“Estas situaciones ya se vivieron el año pasado en la zona del cerro Pabellón. No hay incendios espontáneos en la provincia. Estamos preocupados por esta situación que se reitera permanentemente y que es muy difícil de detectar. Es una práctica que busca renovar la pastura para el año subsiguiente a fin de dar alimento a la ganadería. El fuego se expandió por efecto de los fuertes vientos y afecta pastizales de altura y bosques de alisos”, señaló.

Torres dijo que están fuera de peligro los pobladores y sus animales porque en las áreas habitadas el fuego está controlado: “Hoy el fuego se extendió a zonas de muy difícil acceso en la montaña, principalmente en Chasquivil y La Ciénaga”.

Desde el 19 de julio trabajan en la zona brigadistas forestales, personal de Defensa Civil, Bomberos Voluntarios de Tafí del Valle y de la brigada federal y Guardeparques de la Universidad Nacional de Tucumán.

Avión hidrante

Torres informó que Defensa Civil está dentro del Plan Nacional del Manejo del Fuego: “Ellos nos proveen a las provincias distintos tipos de recursos. Luego de algunas burocracias surgidas por el marco de la pandemia y de la cuarentena, llegó ayer el avión al Aeropuerto Benjamín Matienzo”.

En la jornada de hoy, “bien se den las condiciones climatológicas, estamos listos para actuar desde el Aeropuerto con toda la estructura de apoyo que necesita el avión, con el abastecimiento de agua para los tanques de 2800 litros que tiene la aeronave”.

Torres destacó el apoyo del Aeropuerto y de la Policía Federal que tiene capacitación en incendios forestales y de trabajo con hidrantes aéreos.

spot_img

Destacado de la semana

Instalan más de 100 garitas preventivas con presencia policial en la capital tucumana

En un esfuerzo por reforzar la seguridad en la...

Jaldo inauguró obras y anunció pavimentación en Alto Verde y Los Guchea

En un acto cargado de anuncios y obras concretas,...

Repavimentación en la Ruta 329: el tramo de Monteagudo entra en su etapa final

Tucumán avanza a paso firme en la repavimentación de...

Obras Públicas refuerza el Plan Pre Lluvia para prevenir anegamientos en zonas críticas de Tucumán

El Ministerio de Obras y Servicios Públicos de Tucumán...

La Banda Sinfónica de la Provincia presenta “De los Andes al Volga” en el Teatro San Martín

La Banda Sinfónica de la Provincia vuelve a sorprender...

Relacionadas

Categorías Populares