El Ministerio de Salud Pública de Tucumán, encabezado por el doctor Luis Medina Ruiz, junto a la doctora Cristina Majul y el doctor Marcelo Montoya, mantuvo una reunión con la directora de Salud Mental, doctora Mónica González, para evaluar y continuar las acciones orientadas al fortalecimiento de la atención en salud mental en la provincia.
En el encuentro participaron también la licenciada Irma Tomás y la licenciada Marcela Lemaitre, ambas profesionales de la Dirección de Salud Mental, con el objetivo de plantear las necesidades y pasos a seguir frente a las problemáticas actuales. La doctora González explicó que se está trabajando en un rediseño de estrategias, con énfasis en el fortalecimiento de recursos humanos y en dar respuesta a la emergencia en salud mental que atraviesa la provincia.
Se recordó a la población que existen diferentes vías de atención, incluyendo asistencia telefónica, servicios de urgencia y atención en Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) y hospitales provinciales, donde se reforzó la presencia de personal especializado.
Refuerzo en hospitales y línea de emergencia
Según detalló González, el Hospital Centro de Salud, el Hospital Padilla, Concepción, Bella Vista, El Carmen y Obarrio cuentan con atención psicológica de 12 horas, y se trabaja en reforzar la atención ambulatoria para consultas en distintos efectores. Además, se destacó el fortalecimiento de la línea 135, número de emergencias en salud mental que funciona en toda la provincia.
Asimismo, en el Hospital Virtual se brinda atención psiquiátrica las 24 horas, los 7 días de la semana, con la participación de profesionales que ofrecen asistencia a distancia. En el Hospital Obarrio se reforzó la atención virtual en días específicos para contener a pacientes sin necesidad de su traslado.
Un ejemplo reciente fue una urgencia en Tafí del Valle, que pudo resolverse de manera remota, garantizando provisión de medicación en el efector local bajo el programa de Trastorno Mental Severo, destinado a pacientes sin cobertura de obra social y de forma gratuita.
Continuidad de cuidados y atención inmediata
La directora resaltó que se sostiene la continuidad de cuidados para pacientes con diagnósticos crónicos, asegurando la entrega de medicación para evitar descompensaciones y reducir ingresos por guardia. Tanto la atención ambulatoria como la de crisis inmediata forman parte de la estrategia provincial.
González enfatizó la importancia de acudir a tiempo ante cualquier padecimiento: “No espere, consulte, acuda a un efector o a una guardia”. Las guardias psicológicas en hospitales funcionan de 8 a 20 horas.
Opciones de atención
Se recordó que las problemáticas de salud mental tienen tratamiento, y que es fundamental que la población conozca los efectores disponibles. Entre las opciones se incluyen:
- Telepsicología
- Línea 135 para urgencias
- Guardias presenciales con psicólogos de turno
- Atención ambulatoria en CAPS y hospitales