En un hito sin precedentes para la educación argentina, el gobernador Osvaldo Jaldo anunció el lanzamiento del Programa de Formación Docente en Inteligencia Artificial (IA), que beneficiará de manera gratuita a más de 25.000 docentes de todos los niveles educativos en Tucumán. Con esta iniciativa, la provincia se convierte en la primera del país en implementar un plan de capacitación docente de esta magnitud, alineado con la Ley 9890 que impulsa la incorporación progresiva de IA en las escuelas.
El acto de presentación se realizó en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno, con la presencia de funcionarios provinciales, legisladores, referentes tecnológicos y representantes del sector privado.
“La educación es una verdadera política de Estado”, afirmó Jaldo, destacando que esta inversión no es un gasto, sino una apuesta estratégica para el futuro de la provincia. El gobernador subrayó que Tucumán será pionera en la integración de la inteligencia artificial como herramienta educativa, convencido de que “a la Argentina y a Tucumán los vamos a sacar adelante educando a nuestra gente”.
Una alianza estratégica para la educación del futuro
El programa fue diseñado en colaboración con Argencon, el Ministerio de Educación, el Ministerio de Economía y Producción y el Instituto de Desarrollo Productivo (IDEP) Tucumán. La capacitación estará a cargo de Digital House, empresa líder en formación tecnológica, y otorgará puntaje docente.
La legisladora Carolina Vargas Aignasse, impulsora de la Ley 9890 y directora del IDEP en representación del Poder Legislativo, destacó que esta capacitación permitirá que la IA llegue a todo el territorio provincial y se traduzca en mejores oportunidades para niños y jóvenes.
Contenidos y alcances
La ministra de Educación, Susana Montaldo, explicó que el programa proporcionará a los docentes herramientas de última generación para procesar información con rapidez, fomentar el pensamiento crítico y optimizar la calidad educativa. La IA será presentada como un aliado pedagógico que permitirá mejorar la planificación de clases, automatizar tareas y personalizar el aprendizaje.
El CEO y cofundador de Digital House, Nelson Duboscq, precisó que la plataforma formativa incluirá módulos sobre fundamentos de IA, redes neuronales y aplicaciones concretas en el aula. Por su parte, el director ejecutivo de Argencon, Luis Galeazzi, felicitó a Tucumán por liderar la formación docente en economía del conocimiento y marcar un ejemplo para todo el país.
Impacto económico y social
El vicepresidente del IDEP, Juan Casañas, subrayó que este proyecto es fruto de más de tres meses de articulación público-privada. El objetivo es preparar a los docentes para enfrentar los desafíos de la Economía del Conocimiento, que, según el INDEC, representa la tercera matriz exportadora de Argentina e incluye sectores como software, videojuegos, biotecnología, nanotecnología, robótica, audiovisual y servicios profesionales.
Se estima que la capacitación tendrá un impacto directo en más de 500.000 estudiantes tucumanos, dotándolos de competencias clave para el mundo laboral del siglo XXI. Además, posiciona a Tucumán como un referente nacional en innovación educativa y como un actor competitivo en el escenario global de la tecnología aplicada a la educación.