Desde este viernes 11 de julio, Tucumán se convierte nuevamente en el epicentro del desarrollo tecnológico y creativo con el inicio de la quinta edición del festival «Tucumán Hace Videojuegos 2025», un evento que celebra el crecimiento de la industria local del videojuego y que se extenderá hasta el domingo 13.
El encuentro, que cuenta con entrada libre y gratuita, comenzó a las 14 horas en la Federación Económica de Tucumán y continuará el sábado y domingo en el Ente Cultural de Tucumán (San Martín 251), con una agenda colmada de actividades formativas, exposiciones, asesoramientos personalizados y rondas de negocios.
Organizado por el Instituto de Desarrollo Productivo de Tucumán (IDEP) y la Comunidad de Desarrolladores de Videojuegos de Tucumán (CDVT), el festival se posiciona como el evento más importante del rubro en el norte argentino.
Un ecosistema en expansión
En la previa del evento, referentes del sector se reunieron en la sede del IDEP para analizar el presente y futuro del gaming en Tucumán. En ese marco, Juan Casañas, vicepresidente del IDEP, destacó que la provincia es la segunda con mayor crecimiento en la industria del videojuego a nivel nacional.
“Hace unos años eran cuatro o cinco entusiastas y hoy hay más de cien desarrolladores”, celebró Casañas, al tiempo que subrayó que este desarrollo abre “un abanico importante de negocios y oportunidades para los tucumanos”.
También remarcó que, pese a no contar con grandes recursos naturales, Tucumán tiene talento: “No tenemos minería ni petróleo, pero sí creatividad y capacidad para generar riqueza y divisas a través del conocimiento”.
En esa línea, puso en valor el respaldo estatal: “El gobernador Osvaldo Jaldo impulsó, con apoyo legislativo, una ley de promoción de la economía del conocimiento con beneficios impositivos para atraer inversiones y fortalecer el ecosistema tecnológico local”.
Agenda cargada de actividades
Una de las atracciones principales es la presencia de Enzo Gaiero, de Fireborne Games (Uruguay), quien brindará asesoramiento personalizado a desarrolladores tucumanos. “Voy a darles una evolución y guiarlos sobre los mejores caminos para seguir con su proyecto”, comentó el experto.
Gaiero elogió la organización del evento y destacó el respaldo institucional: “Tucumán está organizada, y eso permite que los desarrolladores crezcan”.
Por su parte, Saga Barros, presidente de Tucumán Videojuegos Cooperativa, explicó que este evento es el más relevante del año para la comunidad. “Contamos con invitados internacionales y una gran diversidad de juegos: de terror, de rompecabezas, de plataformas, entre otros”, detalló.
Barros también adelantó que trabajan en un videojuego educativo destinado a explicar el trabajo de los legisladores provinciales: “Queremos que la gente entienda qué hace un parlamentario en su día a día”.
Además, resaltó el Game Workshop, un espacio de formación intensiva para jóvenes sin experiencia previa. Allí, durante tres meses, los participantes desarrollan su primer videojuego, el cual es evaluado por inversores y expertos.
“Es una experiencia muy enriquecedora. Reciben feedback profesional en un corto período de tiempo, lo que les permite dar sus primeros pasos en la industria”, explicó Barros.
Rondas de negocios e inversores internacionales
Otro punto alto del festival es la incorporación, por primera vez, de rondas de negocios, donde los creadores pueden «pitchear» sus proyectos ante inversores y publishers nacionales e internacionales. Así lo confirmó Sebastián Buratto, referente de la CDVT:
“Este año tenemos representantes de casi todas las incubadoras de videojuegos del país, y además nos acompañan invitados de México y Uruguay”.
Con un enfoque que combina formación, difusión, negocios y comunidad, “Tucumán Hace Videojuegos 2025” no solo celebra el crecimiento local, sino que también abre nuevas puertas a quienes quieren ser parte del futuro de esta industria global.
